Noticias

Geofísica UCHILE realizará Semana de Geofísica 2025

Geofísica UCHILE realizará Semana de Geofísica 2025

Divulgar la carrera y la especialidad de Geofísica, a través de charlas, experimentos y encuentros con docentes, estudiantes, egresadas y egresados es el objetivo de la Semana de Geofísica 2025.

La actividad, organizada por el Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tendrá lugar en el Edificio Civil-Geofísica, ubicado en Blanco Encalada 2002, Santiago Centro.

La entrada es liberada y no requiere inscripción previa. Sólo curiosidad y no tener inconvenientes en compartir un trozo de pizza al final de cada actividad. El siguiente es el detalle de las actividades programadas:

PROGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANA DE GEOFÍSICA

Lunes 18 de agosto
13:30 a 13:40 horas | Bienvenida y presentación del Departamento de Geofísica (Ricardo Muñoz) | Lugar: Biblioteca DGF

13:40 a 14:15 horas | Charla: "¿Por qué Geofísica en la FCFM?" (Daniel Díaz) | Lugar: Biblioteca DGF

Martes 19 de agosto
13:30 a 14:05 horas | Charla: "Así escuchamos la Tierra" (Sarah Oliva) | Lugar: Biblioteca DGF

14:05 a 14:20 horas | Experimento de Tierra Sólida (Emilio Vera, Andrei Maksymowicz) | Lugar: Patio edificio Civil-Geofísica

Miércoles 20 de agosto
12:00 a 12:45 horas | Charla: "Cambio climático y Composición Atmosférica" (Laura Gallardo) | Lugar: Biblioteca DGF

12:45 a 13:30 horas | Charla: "Geofísica aplicada a la industria" (Andrei Maksymowicz) | Lugar: Biblioteca DGF

13:30 a 14:15 horas | Charla: "Sismología aplicada" (Sergio Ruiz) | Lugar: Biblioteca DGF

Jueves 21 de agosto
13:30 a 14:15 horas | Presentación de la mención "Atmósfera" + Experimento (Roberto Rondanelli) | Lugar: Sala de clases piso 2 del DGF

Viernes 22 de agosto
13:30 a 14:15 horas | Encuentro con estudiantes, graduadas y graduados de la especialidad | Lugar: Biblioteca DGF

Ver más información en: https://uchile.cl/ig231133

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.