Implementar un servicio hidroclimático capaz de generar estimaciones precisas y consistentes de variables atmosféricas e hidrológicas en distintos horizontes temporales es el objetivo del proyecto, "Sistema Integrado de Clima y Agua" (Integrated Climate an Water System in Chile).
La iniciativa se adjudicó el Concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), cuyas instituciones beneficiarias son la Universidad de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez.
“Estamos muy contentos y entusiasmados de poder realizar este proyecto que hemos estado planeando desde hace un tiempo en nuestro grupo de investigación”, dijo el académico del Departamento de Geofísica (DGF) e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Juan Pablo Boisier, quien dirige el proyecto junto a la investigadora del CR2, Camila Garretón.
El profesor Boisier añadió que la visión tras la iniciativa es “ayudar a cerrar brechas de información en la Hidroclimatología de Chile y contribuir a la investigación y el análisis retrospectivo mediante información histórica, al monitoreo con estimaciones en tiempo presente, a la generación de alertas tempranas mediante pronósticos de corto plazo; y a la planificación con proyecciones de largo plazo”.
El nuevo servicio hidroclimático será desarrollado sobre la base de plataformas previamente implementadas para calcular variables climáticas distribuidas, propiedades del suelo, uso de suelo y agua, seguridad hídrica y monitoreo de sequías, como CR2MET y Sequías y Seguridad Hídrica.
"A partir de estos sistemas, que ya cuentan con cierto grado de madurez, se desarrollarán nuevas capacidades de modelación hidrológica con mayor precisión y cobertura y que podrían resultar tremendamente útiles para aplicaciones como el diseño de obras civiles, la alerta temprana, la planificación de largo plazo y la adaptación al cambio climático”, recalcó el profesor Boisier.
El equipo del proyecto contará entre sus integrantes a las y los investigadores de la Universidad Adolfo Ibáñez, Mauricio Galleguillos; de la Universidad de la Frontera, Mauricio Zambrano; junto a la jefa de cómputos del CR2, Francisca Muñoz; el académico del DGF y subdirector del CR2, René Garreaud; y la académica de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile e investigadora del CR2, Pilar Barría.
A ellas y ellos se sumará la colaboración de instituciones como la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la empresa Meteodata, el Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental (UFZ) y el Programa Hidroclimático Regional para los Andes (ANDEX).
