Pregrado y Postgrado
Proceso de Admisión Regular
El ingreso a Geofísica se realiza únicamente a través del Plan Común de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Este plan común permite, luego de cursar dos años académicos, elegir entre una de las 9 especialidades de Ingeniería, Geología, Geofísica o las licenciaturas de Astronomía o Física.
Código de postulación: 11045
Vacantes 2024: 730
Requisitos y ponderaciones:
Notas de Enseñanza Media 10%
Ránking de Notas 25%
Prueba PAES de Competencia Lectora 10%
Prueba PAES de Competencia Matemática 1 20%
Prueba PAES de Competencia Matemática 2 20%
Prueba PAES de Ciencias 15%
Procesos de Admisión Especial:
Vacantes BEA: 55
Vacantes SIPEE: 25
Vacantes PACE: 1
Vacantes Ed. Media en el Extranjero: 5
Vacantes para Deportistas Destacados/as: 15
Vacantes para Est. de Pueblos Indígenas: 30
Vacantes para Est. Sit. de Discapacidad: 2
Vacantes Más Mujeres Científicas (+MC): 85
Vacantes Cupos Explora-UNESCO: 3
Programa de Pregrado
Carrera de Geofísica: Ciclo de 10 semestres, cuyo objetivo es formar profesionales capaces de analizar y comprender la estructura y dinámica de nuestro planeta, proponiendo así soluciones sustentables a problemas geofísicos.
La carrera de Geofísica se encuentra estructurada en dos ciclos:
- Licenciatura en Ciencias mención Geofísica: Programa de ocho semestres al cual se accede a través del Plan Común de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
- Especialización: Programa de dos semestres conducente a las menciones de Atmósfera y Tierra Sólida.
Programa de Postgrado
Magíster en Ciencias, mención Geofísica: Este programa proporciona una sólida formación en aspectos teóricos y aplicados en Geofísica y habilita al egresado para participar creativamente en la evaluación y solución cuantitativa de problemas relacionados con terremotos, riesgo sísmico, sismotectónica, prospección de recursos naturales (energía, minería, petróleo, agua), estudio de estructuras geológicas a nivel regional, geotermia, ordenamiento territorial y medio ambiente.
Magíster en Meteorología y Climatología (MMC): Su objetivo es preparar especialistas en actividades donde el conocimiento de meteorología, climatología y áreas afines sea relevante.
Programa de Doctorado: El DGF participa en el programa interdepartamental de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Mención Fluidodinámica. Este programa es la única alternativa de formación doctoral plenamente acreditada que poseen en el país las especialidades de Ingeniería Civil Hidráulica e Ingeniería Mecánica en Termofluidos, así como en Ciencias Atmosféricas. Al finalizar, el graduado estará en condiciones de hacer aportes significativos en investigación, desarrollo y actividades productivas de alto nivel tecnológico.
Diplomado en Sismología: Programa impartido por el Departamento de Geofísica, la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; y el Centro Sismológico Nacional (CSN), cuyo objetivo es formar a especialistas en procesamiento de datos sismológicos y modelamiento de la fuente sísmica de los terremotos.