Noticias

Investigadora e investigador del DGF participaron en el tercer Congreso de Estudiantes de Postgrado de la U. de Chile

Investigadores del DGF participaron en 3er Congreso Postgrado U. de Chile

Con intervenciones en una sesión de posters y en una mesa de ponencias orales, Catalina Alzola y Rogelio Torres representaron al Departamento de Geofísica en la tercera versión del Congreso de Estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile.

En la instancia llevada a cabo en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), la tesista del Magíster en Meteorología y Climatología (MMC) del DGF, Catalina Alzola; y el investigador del DGF y tesista del Doctorado en Ciencias, mención Geología, Rogelio Torres, presentaron los trabajos, “Evaluación de Metodologías de Estimación de Flujo de Calor Sensible” y “Simulación de terremotos artificiales como herramienta para gestionar el riesgo sísmico en Chile. Caso de estudio Valparaíso 1985 (Mw 8.0)”.

Catalina Alzola, quien participó en la sesión de posters “Cambio Climático, Riesgo y Biodiversidad”, calificó como muy positiva la experiencia de exponer junto a tesistas de diversas disciplinas. “La verdad es que este era el último año en que podía presentar mi tesis y lo pasé muy bien haciendo y presentando mi trabajo”.

La tesista del MMC, quien hace unas semanas también había presentado su trabajo en el Simposio de Postgrado en Ingeniería, Ciencias e Innovación, reconoció que “este tipo de instancias son muy buenas oportunidades para hablar sobre el estudio que está realizando y también para mostrar los últimos avances logrados”.

Por su parte, el investigador del Departamento de Geofísica, Rogelio Torres, participó en la mesa de ponencias orales “Modelación, gobernanza y desafíos territoriales”. Allí presentó una síntesis de su investigación doctoral sobre simulación de terremotos artificiales y su aplicación en la gestión del riesgo sísmico en Chile.

El geofísico destacó el valor de exponer su trabajo en un contexto multidisciplinario. “Es un gran ejercicio comunicar investigaciones complejas a personas de otras áreas. Las preguntas que surgen son muy distintas a las que plantearía un especialista en Sismología y eso enriquece mucho el intercambio”, señaló.

La tercera versión del Congreso de Estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile se realizó los días 29 y 30 de octubre y contó con la participación de más de 200 estudiantes provenientes de diversas facultades e institutos, entre ellos Artes, Ciencias, Ciencias Agronómicas, Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Ciencias Sociales, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Medicina, Comunicación e Imagen, Filosofía y Humanidades, Gobierno, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y Odontología.

Últimas noticias

DGF y CR2 implementarán nuevo servicio hidroclimático

Se trata del “Sistema Integrado de Clima y Agua”, iniciativa ganadora del concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2025, que será desarrollada por especialistas en hidrología y climatología, entre quienes se cuenta el académico del Departamento de Geofísica (DGF) e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Juan Pablo Boisier.

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.