Noticias

PRS estrena muestra "Chile telúrico" en inauguración de Parque Carén

PRS estrena muestra "Chile telúrico" en inauguración de Parque Carén

(Comunicaciones Programa Riesgo Sísmico, PRS) Con la presencia de estudiantes de la zona norte de la RM, profesores, académicos, investigadores y familias, se inauguró el pasado viernes el Centro Interpretación Laguna Carén. Este espacio, ubicado en la comuna de Pudahuel, alojará a distintos centros de estudio de la U. de Chile, con el fin de fomentar la investigación, desarrollo y vinculación con el medio.

La apertura de Parque Carén se celebró con dos grandes muestras: “El viaje de Darwin” y “Chile telúrico”. Esta última elaborada por el Programa Riesgo Sísmico que, a través de un recorrido interactivo, nos invita a conocer las características y efectos que dejaron los mayores terremotos de la historia de Chile.

Sandra Rojas del PRS, indicó en la ceremonia que “siempre hemos querido que este espacio sea un lugar donde disfrutemos, aprendamos y conozcamos más de la ciencia. Esperamos que podamos hacer real este principio, que nos une y que nos mueve, y que es que la ciencia está en todas partes y que no es un privilegio de algunos, sino que todos tenemos acceso a ella en todos los rincones del territorio”.

Últimas noticias

DGF y CR2 implementarán nuevo servicio hidroclimático

Se trata del “Sistema Integrado de Clima y Agua”, iniciativa ganadora del concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2025, que será desarrollada por especialistas en hidrología y climatología, entre quienes se cuenta el académico del Departamento de Geofísica (DGF) e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Juan Pablo Boisier.

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.