Noticias

DGF organiza reunión internacional sobre fenómeno de El Niño

DGF organiza reunión internacional sobre fenómeno de El Niño

El propósito de esta reunión fue "realizar una completa revisión y actualización de nuestra visión de cómo ENSO afecta diversas regiones de Sud América, especialmente considerando los nuevos "sabores" de este fénomeno" comentó el organizador del encuentro René Garreaud, académico del DGF y subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2. Además agregó que durante este año se escribirá un artículo de revisión en este tema.

ENSO impacta fuertemente la precipitación y temperatura a nivel mundial y durante este año ya la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) emitió la alerta que confirma la presencia de este fenómeno climático con características moderadas.

Para Chile, históricamente la ocurrencia de un evento cálido de ENOS (un año de El Niño) genera una mayor cantidad de precipitaciones en la zona central (en cambio La Niña produce sequías), pero esta relación se ha deteriorado en los últimos 20 años señaló el profesor del Departamento de Geofísica.

Entre los panelistas internacionales que participaron de este encuentro, se destacan Wenju Cai –de CSIRO Australia- y Michael McPhaden –de la NOAA, EEUU- debido a sus sustanciales aportes en la compresión del fenómeno ENOS.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.