(24 Horas, 8 de septiembre de 2017) "Fue un terremoto poco frecuente y raro" concluyó el sismólogo y académico del Departamento de Geofísica, quien se refirió al terremoto de 8,2 que afectó a México y al sistema de alerta utilizado por dicho país frente a los eventos telúricos.
El académico del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Chile, Eduardo Contreras Reyes, se desempeñará como investigador principal del centro de investigación oceanográfica en las áreas de Geología y Geofísica Marina.
En el encuentro realizado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), la tesista del Magíster en Meteorología y Climatología (MMC) del DGF, Catalina Alzola y el investigador doctoral, Rogelio Torres, presentaron trabajos sobre estimación del flujo de calor sensible y simulación de terremotos artificiales.
Los académicos del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Rodrigo Seguel y Roberto Rondanelli, confirmaron que los recursos obtenidos permitirán adquirir nuevos equipos para estudiar constituyentes atmosféricos altamente reactivos y eventos climáticos extremos.
Se trata del “Sistema Integrado de Clima y Agua”, iniciativa ganadora del concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2025, que será desarrollada por especialistas en hidrología y climatología, entre quienes se cuenta el académico del Departamento de Geofísica (DGF) e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Juan Pablo Boisier.