Noticias

Lanzamiento libro "Santiago Humano y Resiliente, una mirada desde la Academia"

Lanzamiento libro "Santiago Humano y Resiliente"

En el contexto de la implementación de la Estrategia de Resiliencia para la Región Metropolitana de Santiago, la Intendencia realizará el lanzamiento del Libro "Santiago Humano y Resiliente, una mirada desde la Academia". El acto se efectuará el lunes 28 de agosto, a las 14:30 horas, en el auditorio Edificio Moneda Bicentenario (Teatinos 92, Santiago).

Durante la jornada diversos académicos pertenecientes a instituciones participantes en la elaboración del texto, serán parte de paneles de discusión asociados a los ejes temáticos de la
Estrategia de Resiliencia de Santiago. El profesor Jaime Campos, director del Programa de Riesgo Sísmico y del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres de la Universidad de Chile, integrará una de las mesas de discusión.

El programa del evento es el siguiente:

  • Santiago de hoy, Claudio Orrego, Intendente de Santiago.
  • Estrategia de Resiliencia RMS, Gabriela Elgueta, Directora Ejecutiva Resiliencia Santiago.
  • Desafíos de Stgo. desde la academia, UDD, Pablo Allard.

Panel 1:

  • Movilidad / Stgo. Conectado, CEDEUS, Juan Carlos Muñoz.
  • Seguridad / Stgo. Seguro, UAH, Franz Vanderschueren
  • Desarrollo Económico / Stgo. Inclusivo, FAU, Camilo Arriagada

Panel 2:

  • Gestión riesgo /Stgo. Preparado, PRS-CITRID, Jaime Campos y CIGIDEN, Jorge Gironás.
  • Medio ambiente /Stgo. Verde y Sostenible, Centro Cambio Global UC, Sebastián Vicuña.

Ver evento en agenda:

http://www.dgf.uchile.cl/agenda/136131/lanzamiento-libro-santiago-humano-y-resiliente

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.