Noticias

Presentan resultados PRS-Tsunamis en Universidad Federal de Río de Janeiro

Presentan resultados PRS-Tsunamis en U. Federal de Río de Janeiro

Bajo el título “Tsunamis en Chile, Modelamiento y estimación rápida”, Fuentes presentó los resultados y avances obtenidos en esta línea de investigación del PRS. El objetivo de la charla fue compartir la problemática chilena en materia de tsunamis y los logros alcanzados en los más recientes estudios.

Mauricio Fuentes fue invitado por la académica Mariléa Gomes dos Santos Ribeiro, doctora en Ingeniería de Observatorio y Exploraciones de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Este plantel es considerado una de los mejores de Brasil, según el ranking Folha de São Paulo.

Durante la exposición, que se realizó en noviembre pasado, el investigador chileno expuso los modelos que se han estado desarrollando. Recordemos que esta línea de trabajo del PRS aborda la necesidad de contar con un método que permita, con toda la tecnología disponible, definir cuantitativamente y en pocos minutos la zona del fondo oceánico que será afectada por un importante desplazamiento vertical para poder realizar simulaciones analíticas que permitan una respuesta de las posibles zonas costeras afectadas en los primeros 15 a 20 minutos.

Últimas noticias

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.

DGF, CSN y AMTC logran destacada participación en GSEV 2025

En la séptima versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (GSEV), las y los investigadores del Departamento de Geofísica (DGF), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), expusieron más de 30 trabajos sobre terremotos y actividad volcánica.