Noticias

Culminó exitosamente el CFG sobre Gestión de Riesgos Socio Naturales

Culminó exitosamente el CFG sobre Gestión de Riesgos Socio Naturales

La última clase se realizó el martes 15 de diciembre y en ella se presentaron 5 grupos de estudiantes que abordaron la gestión de riesgos socio naturales desde diversas perspectivas: la experiencia de Uruguay; la comparación del abordaje territorial en los modelos de Perú, Australia y Chile; la importancia de las radios comunitarias; los medios de comunicación y el análisis de los modelos de viviendas de emergencia en diferentes países.

Junto a la exposición de los estudiantes, en la última clase también se contó con la participación de Gianpaolo Darigo, profesional de la unidad de Vialidad, del Ministerio de Obras Públicas, de la Región Metropolitana.

El profesional y todos los profesores del CFG que estaban presentes valoraron el esfuerzo por encontrar miradas transdisciplinarias al abordaje de la gestión de los riesgos socio naturales en nuestro país y señalaron que éste era el mayor éxito del Curso.

Los profesores responsables del CFG fueron Rose Marie Garay, ingeniera forestal del Departamento de Ingeniería en Maderas y Biomateriales, Facultad de Ciencias Forestales; Jaime Campos, sismólogo del Departamento de Geofísica, FCFM y Ricardo Tapia, arquitecto del Instituto de la Vivienda, FAU. La coordinadora del curso es Juliette Marín, Programa de Riesgo Sísmico.

El Curso fue impartido por un equipo docente integrado, entre otros, por Paulina Aldunce, Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables; Enrique Aliste, Geografía y Estudios del Desarrollo; Julián Cortes, Programa de Riesgo Sísmico; Daniela Ejsmentewicz, Derecho; Carlos Guida, Medicina familiar; Juliette Marín, Programa de Riesgo Sísmico; Sonia Pérez, Psicología Social y del Desarrollo; Inta Rivas, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo; María Victoria Soto, Geografía y Richard Weber, Ingeniería Industrial.

Este CFG fue organizado por el Programa de Riesgos Socio Naturales de la Universidad de Chile, grupo de trabajo de investigación fundamental y aplicada, de la Universidad de Chile, que busca aportar al país los conocimientos para realizar una eficaz gestión de los riesgos socio naturales. Para ello, coordina, integra y divulga los saberes y prácticas que tiene la Universidad para atender eficazmente los requerimientos del Estado y de la sociedad.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.