La Geofísica es una disciplina de las Ciencias de la Tierra que emplea mediciones físicas y modelos físico-matemáticos para explorar, analizar y comprender la estructura y dinámica de nuestro planeta, incluyendo su interior, el océano y la atmósfera.
Un nuevo periodo de admisión inició el Magíster en Meteorología y Climatología (MMC) del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. El programa impartirá su 14ª versión a partir de marzo de 2022 y está dirigido a meteorólogos/as, ingenieros/as civiles, licenciados/as en ciencias de la tierra, ciencias exactas y profesionales interesados/as en profundizar su comprensión de los fenómenos meteorológicos y del clima.
El Programa de Magíster proporciona una sólida formación en aspectos teóricos y aplicados en Geofísica, capacitando a sus egresados para un desempeño profesional de alto nivel en actividades donde este conocimiento es relevante.
En el encuentro triestamental los académicos Sergio Ruiz, Daniel Díaz, Nicolás Huneeus, Andrei Maksymowicz y Roberto Rondanelli expusieron sobre administración, investigación, extensión y docencia.
“Geofísica: la ciencia de los peligros naturales”, contó con la participación de 42 alumnas y alumnos de enseñanza básica y media y fue impartido por las tituladas del DGF, María Constanza Flores y Constanza Urbina.
Los profesores José Rutllant y Patricio Aceituno compartieron sus impresiones sobre uno de los fundadores del Grupo de Meteorología de la Universidad de Chile en el ciclo Conversaciones sobre la Tierra y en el programa radial, Rocadictos.
En la conferencia más importante sobre Geofísica en el mundo participaron 12 académicas/os e investigadoras/es del Departamento de Geofísica (DGF) como autores y coautores de 26 trabajos de investigación.
En la actividad realizada en la Universidad Católica de Temuco, el académico del Departamento de Geofísica e integrante de Ckelar Volcanes, realizó una presentación oral y colaboró como coautor de una investigación expuesta como poster.