La Geofísica es una disciplina de las Ciencias de la Tierra que emplea mediciones físicas y modelos físico-matemáticos para explorar, analizar y comprender la estructura y dinámica de nuestro planeta, incluyendo su interior, el océano y la atmósfera.
Un nuevo periodo de admisión inició el Magíster en Meteorología y Climatología (MMC) del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. El programa impartirá su 14ª versión a partir de marzo de 2022 y está dirigido a meteorólogos/as, ingenieros/as civiles, licenciados/as en ciencias de la tierra, ciencias exactas y profesionales interesados/as en profundizar su comprensión de los fenómenos meteorológicos y del clima.
El Programa de Magíster proporciona una sólida formación en aspectos teóricos y aplicados en Geofísica, capacitando a sus egresados para un desempeño profesional de alto nivel en actividades donde este conocimiento es relevante.
Desde el 4 al 7 de septiembre expertas y expertos nacionales e internacionales se dieron cita en Santiago y Viña del Mar en el marco del décimo aniversario del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, CR2, para reflexionar sobre los impactos y desafíos del cambio climático en los ecosistemas y en la sociedad chilena.
Las y los estudiantes de postgrado del Departamento de Geofísica (DGF) presentaron pósters de investigación e interactuaron con investigadores/as de diferentes programas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.
Sergio León Ríos, investigador del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) halló los registros del día del golpe cívico militar, mientras revisaba antiguos documentos en las bodegas del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile (DGF).
En la segunda versión del congreso del Grupo Interdisciplinario de Amenaza Sísmica (GIASIS), académicos/as, investigadores/as y graduados/as del Departamento de Geofísica (DGF) participaron como expositores y coautoras/es de trabajos de investigación y coordinadores/as de talleres de extensión.
El investigador del Departamento de Geofísica, Javier Ojeda, trabajó un año y medio en el Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) en el marco de su tesis doctoral en régimen de cotutela de investigación.