La carrera de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene como objetivo formar profesionales capaces de emplear mediciones de propiedades del Sistema Tierra para crear y utilizar modelos cuantitativos físico-matemáticos, con el fin de explorar, analizar y comprender la estructura y dinámica de nuestro planeta; y proponer soluciones sustentables a problemas geofísicos.
La Geofísica es una disciplina de las Ciencias de la Tierra que emplea mediciones físicas y modelos físico-matemáticos para explorar, analizar y comprender la estructura y dinámica de nuestro planeta, incluyendo su interior, el océano y la atmósfera.
El Magíster en Meteorología y Climatología (MMC) es un programa orientado a la comprensión de los fundamentos físicos que subyacen a los procesos atmosféricos y a la cuantificación de estos procesos mediante observaciones, análisis de datos y modelos matemáticos de diagnóstico y pronóstico.
El Programa de Magíster en Ciencias con mención en Geofísica del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile proporciona una sólida formación en aspectos teóricos y aplicados en Geofísica, capacitando a sus egresados para un desempeño profesional de alto nivel en actividades donde este conocimiento es relevante.
El académico del Departamento de Geofísica (DGF) e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 apoyará la elaboración del reporte metodológico sobre inventarios para forzantes climáticos de vida corta del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
La obra, “El movimiento del colibrí”, documenta cómo las comunidades enfrentan y superan desastres socioambientales, en una mirada que abarca desde adaptación y reducción de riesgos hasta dinámicas climatológicas y geológicas.
El programa de postgrado del Departamento de Geofísica abrió su proceso de recepción de antecedentes para el primer semestre de 2026. El plazo para postular vence el 5 de noviembre próximo.
Un trabajo de investigación en el cual se presenta evidencia de la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) en el fondo marino del sur de Chile publicó la investigadora del Departamento de Geofísica (DGF), Kellen Azúa. El trabajo ha sido calificado por la comunidad geocientífica como "la primera evidencia directa de la brecha entre dos placas en subducción en el borde marino".
La iniciativa, organizada por el Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, contó con la participación de más de 100 asistentes.