La Geofísica es una disciplina de las Ciencias de la Tierra que emplea mediciones físicas y modelos físico-matemáticos para explorar, analizar y comprender la estructura y dinámica de nuestro planeta, incluyendo su interior, el océano y la atmósfera.
Un nuevo periodo de admisión inició el Magíster en Meteorología y Climatología (MMC) del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. El programa impartirá su 14ª versión a partir de marzo de 2022 y está dirigido a meteorólogos/as, ingenieros/as civiles, licenciados/as en ciencias de la tierra, ciencias exactas y profesionales interesados/as en profundizar su comprensión de los fenómenos meteorológicos y del clima.
El Programa de Magíster proporciona una sólida formación en aspectos teóricos y aplicados en Geofísica, capacitando a sus egresados para un desempeño profesional de alto nivel en actividades donde este conocimiento es relevante.
María Jesús Rapanague se integró hace un año al programa doctoral International Max Planck Research School on Earth System Modelling (IMPRS-ESM), para investigar sobre los mecanismos de variabilidad de la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico Norte, AMOC por su sigla en inglés.
Según la clasificación elaborada por el portal para científicos/as, el académico del Departamento de Geofísica y director del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia ocupa el lugar número 1 en Chile y la posición 1007, a nivel mundial.
El académico del Departamento de Geofísica enseñó a niñas y niños de enseñanza básica y media cómo armar pluviómetros artesanales y en qué consiste el trabajo que realizan las y los observadores del proyecto “Pluviómetros Ciudadanos”.
El trabajo publicado por Geophysical Research Letters, indaga en la llamada "iniciación de la ruptura sísmica", una pequeña señal al inicio de terremotos que, según el investigador postdoctoral del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Leoncio Cabrera, permanece como una de las interrogantes abiertas más grandes en Ciencias de la Tierra.
Los/as integrantes del Departamento de Geofísica DGF y AMTC, Andrei Maksymowicz, Diana Comte y Sergio León Ríos, instalaron una red temporal de sismómetros en la región de Antofagasta, cuyos datos aportarán a la caracterización de la llamada “dorsal de Taltal”.