Noticias

Cargo académico de tiempo completo en Ciencias Atmosféricas

Cargo académico de tiempo completo en Ciencias Atmosféricas

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile convoca a un concurso exclusivo a mujeres para cubrir un cargo académico en calidad de contrata, jornada completa (44 hrs.) en el Departamento de Geofísica (DGF), en el área de Ciencias Atmosféricas. Ubicado en Santiago, capital de Chile, el DGF es la unidad de investigación líder en ciencias atmosféricas del país, con fuertes vínculos nacionales e internacionales. Sus líneas de trabajo se centran en:

• Meteorología Sinóptica e Hidrometeorología (fuertemente perturbada por la Cordillera de los Andes);
• Dinámica del Clima (Variabilidad y Cambio en el sur de Sudamérica y más allá);
• Química Atmosférica (Forzamiento climático de corta y larga duración, Teledetección de gases y aerosoles, Modelado del transporte y química de la composición atmosférica, calidad del aire).

El puesto implica un fuerte compromiso con la investigación tanto individual como colaborativa, así como con la docencia de grado (Geofísica) y posgrado (Máster en Meteorología y Climatología; Doctorado en Dinámica de Fluidos). Se espera que la candidata seleccionada mantenga vínculos fructíferos con profesionales fuera de la Universidad de Chile, a través de proyectos de investigación y desarrollo, actividades de divulgación y/o participación en cursos de posgrado o diploma.

La fecha límite de postulación es el 30 de julio de 2025. Los detalles oficiales y el enlace de postulación se encuentran en http://www.uchile.cl/concursoAcademico/ con el código FM2408.

Para consultas específicas, dirigirse al Prof. René Garreaud (correo electrónico: concursomet@dgf.uchile.cl).

Para consultas generales sobre el concurso, dirigirse al Departamento Académico, de Investigación e Innovación de la FCFM (correo electrónico: sediraca@ing.uchile.cl), indicando el código del concurso para esta plaza (FM2408).

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.