Noticias

Investigadores del DGF realizaron campaña de mantención de equipos en el norte de Chile

Investigadores del DGF realizaron campaña en el norte de Chile

Una campaña en terreno para hacer mantención a 20 sismómetros de banda ancha en la región de Antofagasta realizó el investigador del Programa Riesgo Sísmico del Departamento de Geofísica (DGF), Bertrand Potin, junto a los estudiantes del Magíster en Ciencias, mención Geofísica, Ignacio Brito y Javier Sologuren.

La operación fue llevada a cabo como parte del proyecto, "Receiver Function and Seismotectonics Analysis Northern Chile" (REINSTATE, por sus siglas en inglés) y consistió en revisar el estado de 14 equipos instalados desde Tocopilla hasta los géiseres del Tatio, cuatro en las inmediaciones de la Reserva Alto Loa y dos en las cercanías del pueblo de San Pedro de Atacama.

“Esta red temporal viene a complementar localmente la red del Centro Sismológico Nacional con un perfil oeste a este para estudiar las estructuras profundas de la subducción chilena, y una red en el altiplano enfocado a la sismicidad profunda", dijo el investigador del DGF e integrante del proyecto REINSTATE, Bertrand Potin.

El investigador agregó que “la zona en estudio presenta un tipo de sismicidad profunda, que es muy interesante” y puso como ejemplo de este fenómeno el reciente terremoto de magnitud 7.4 ocurrido en 2024 en San Pedro de Atacama, cuya profundidad alcanzó los 100 kilómetros.

Al ser consultado por su evaluación del trabajo realizado, el investigador Bertrand Potin valoró la colaboración de los estudiantes Ignacio Brito y Javier Sologuren para lograr los objetivos de la campaña en terreno.

“Fue un viaje complicado porque los equipos se encontraban a gran altura y los caminos de acceso estaban en mal estado. De hecho, los neumáticos de la camioneta se pincharon más de una vez, pero Ignacio y Javier demostraron tener gran iniciativa para cumplir con las tareas de esta campaña”, aseguró.

Bertrand Potin adelantó que los sismómetros del proyecto REINSTATE continuarán registrando datos en 2025 para aportar al conocimiento de la sismicidad profunda del norte de Chile. El proyecto REINSTATE es una iniciativa de los investigadores del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, Bertrand Potin y Sergio Ruíz; de la Universidad de Texas en Austin, Thorsten Becker; del Departamento de Ingeniería Estructural de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcos Moreno y Jorge Crempien; y del Centro Sismológico Nacional (CSN), Juan Carlos Báez.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.