Noticias

Académico René Garreaud realizará pasantía en Estados Unidos

Académico René Garreaud realizará pasantía en Estados Unidos

Una pasantía de tres meses en el Center for Western Water and Weather Extremes (C3WE) del Instituto Scripps de Oceanografía (Scripps Institution of Ocenaogarphy) de la Universidad de California, San Diego, Estados Unidos, realizará el académico del Departamento de Geofísica (DGF) e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), René Garreaud.

Según informó el académico del DGF, el principal objetivo de su viaje a Estados Unidos será avanzar en un estudio comparativo de los ríos atmosféricos que han afectado a la costa occidental de América del Norte y América del Sur, en conjunto con investigadoras e investigadores del C3WE como Marty Ralph, Tom Corrighnam y Anna Wilson.

El profesor Garreaud agregó que otro aspecto destacable de su estadía en Estados Unidos será la organización y participación en la quinta versión de la Conferencia Internacional sobre Ríos Atmosféricos (5th International Atmospheric River Conference, IARC 2024), que se realizará entre el 23 y 27 de junio en el C3WE.

“Esta conferencia se realiza cada dos años y he sido su cochair en las últimas dos oportunidades. En esta ocasión la IARC contará con más de 140 participantes de los cinco continentes”, destacó el académico del DGF.

Finalmente, el profesor René Garreaud adelantó que durante su pasantía en Estados Unidos realizará tres charlas como investigador invitado. La primera, en la reunión anual del C3WE del Instituto Scripps; la segunda, en el capítulo local (San Diego) de la American Meteorological Society (AMS); y la tercera, en el Desert Research Institute de la Universidad de Reno, en Nevada.

A estas actividades, se sumará una visita al Wildfire Interdiscplinary Reserarch Institute, de la Universidad de San José, California, con el fin de conocer sus sistemas de pronóstico de incendios forestales.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.