Noticias

Instituto de Ingenieros distingue a profesor Patricio Aceituno con el premio "Raúl Devés Jullian"

Instituto de Ingenieros premia al profesor Patricio Aceituno

(Subdirección de Comunicaciones FCFM - Comunicaciones DGF) En reconocimiento a sus valores, esfuerzo y trabajo desarrollado en el campo de la enseñanza de la Ingeniería, el Directorio Ejecutivo y el Consejo Consultivo del Instituto de Ingenieros de Chile otorgó el premio "Raúl Devés Jullian" al académico del Departamento de Geofísica (DGF), Profesor Emérito de la Universidad de Chile y ex decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Patricio Aceituno.

Tras recibir la noticia, el profesor Aceituno expresó su gratitud y satisfacción. "Recibo con mucho orgullo este inesperado reconocimiento, porque ocurre al cabo de cinco años de mi retiro formal de la academia, a la cual, no obstante, he continuado vinculado a través de la docencia en el DGF y en el Plan Común en un curso de Física. Esto da cuenta del valor primordial que le doy a la actividad de transferencia del conocimiento, como el eje central de la vida universitaria, que define la naturaleza de nuestra institución y que la diferencia de un instituto de investigación", manifestó.

En este contexto, el Profesor Emérito puso en valor el aporte al proyecto de país en la formación de las futuras generaciones de profesionales. "Me gustaría poder convencer a las nuevas generaciones de académicos/as que el producto más valioso de nuestro quehacer académico, y que constituye el aporte más relevante y duradero que entregamos al país, son los muchos centenares de personas que anualmente se titulan de las carreras profesionales o que se gradúan de programas de licenciatura, magister y doctorado, y a cuya formación contribuimos en forma colectiva", expresó.

El profesor Patricio Aceituno es ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile (1974) y Ph.D. en Meteorología de la University of Wisconsin - Madison, USA (1987). Antes de asumir el cargo de vicerrector de Asuntos Académicos de la U. de Chile, fue vicedecano de la FCFM, director de la Escuela de Postgrado, subdirector Académico y director del Departamento de Geofísica de la Facultad. Luego, ejerció como decano de la FCFM entre 2014 y 2018.

Entre sus trabajos de investigación destaca el estudio de las anomalías climáticas en Sudamérica asociadas a los fenómenos de El Niño, lo que le valió un amplio reconocimiento científico a nivel mundial y la medalla Alexander von Humboldt, otorgada por la Unión Europea de Geociencias (EGU, por sus siglas en inglés) en 2006. En 2019 fue distinguido por la Universidad de Chile con la más alta jerarquía de la carrera académica, Profesor Emérito.

Cabe destacar que, además del profesor Patricio Aceituno, la nómina de galardonados 2023 del Instituto de Ingenieros de Chile, incluyó reconocimientos para el académico del Departamento de Ingeniería Civil de la FCFM y director del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), Leonardo Basso Sotz, con el premio "Al ingeniero por acciones distinguidas"; y a las y los graduados de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Javiera Alejandra Abrigo López, con el premio Roberto Ovalle Aguirre; Martín Gilabert Vio, con el premio Marcos Orrego Puelma; y Marcelo Enrique Jiménez de Fonseca, con el premio Ismael Valdés Valdés.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.