Noticias

Ranking Research.com destaca a académico René Garreaud como el científico chileno más destacado del área de Ciencias Ambientales

Académico del DGF lidera ranking de científicos ambientales en Chile

La segunda edición del ranking del portal para científicos/as, Research.com, destacó al académico del Departamento de Geofísica (DGF) de la Universidad de Chile y director del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, René Garreaud, en el primer lugar de los investigadores/as dedicados/as a las ciencias ambientales en Chile y en el puesto número 1007, a nivel mundial.

La clasificación, elaborada con datos de 11258 científicos ambientales desde catálogos como OpenAlex y CrossRef, asignó al profesor Garreaud un índice H de medición de calidad profesional de 65, con 192 publicaciones y 14.879 citas de sus pares. Además, destacó la colaboración que el académico del DGF y director del (CR)2 ha cultivado con especialistas de otras disciplinas ambientales en la década pasada.

“En este Ranking no existe la categoría ‘Ciencias Atmosféricas’, pero sí ‘Ciencias Ambientales’. Ese es un tema muy amplio, así que estar en el top de esa lista me sorprende un poco”, dijo el profesor René Garreaud.

El académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile añadió que la distinción obtenida “es la suma del esfuerzo individual y colectivo del (CR)2, el DGF y la FCFM”.

Entre las y los científicos chilenos/as incluidos en el ranking de Research.com destacaron, además del profesor René Garreaud, los investigadores, Osvaldo Ulloa, Juan Pedro Ferrio, Ruben Escribano, Cristian A. Vargas y Ricardo Barra, de la Universidad de Concepción; Gino Casassa y Gary Shaffer, de la Universidad de Magallanes; Iván Gómez y Alex Fajardo, de la Universidad Austral de Chile; y José Luis Campos y Marco A. Lardies, de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.