Noticias

Egresado del DGF Tomás Caballero asume como nuevo meteorólogo en CEAZA

Egresado del DGF Tomás Caballero asume como nuevo meteorólogo en CEAZA

(Comunicaciones CEAZA) El Licenciado en Geofísica y Magíster en Meteorología del Departamento de Geofísica (DGF) de la Universidad de Chile, Tomás Caballero Morán, asumió como nuevo integrante del área meteorológica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA).

El egresado del DGF confirmó que, en su nuevo cargo, se dedicará a “generar el pronóstico diario para toda la región de Coquimbo, participar del boletín mensual, salir a terreno y hacer divulgación”, entre otras actividades.

Con respecto a su trayectoria, Tomás Caballero explicó que cuenta con experiencia en investigación científica, principalmente, estudiando la precipitación en la zona prealtiplánica del norte de Chile. “También he trabajado con el profesor Nicolás Huneeus en la corrección de sesgo de un pronóstico de calidad del aire mediante el uso de Machine Learning y con el profesor René Garreaud analizando la relación entre rayos e incendios”, dijo Tomás Caballero en un artículo publicado por el sitio web de CEAZA.

A esta experiencia se suma su desempeño como profesor auxiliar de la Licenciatura en Geofísica del DGF en asignaturas como Introducción a la Meteorología, Sistemas de Observación de la Atmósfera y Meteorología Sinóptica.

El nuevo meteorólogo del CEAZA también se ha familiarizado con instrumentos meteorológicos. “Hace un tiempo ayudé en las campañas del profesor Ricardo Muñoz, de la Universidad de Chile, para medir el viento Raco en el Cajón del Maipo, donde aprendí sobre las radiosondas y globos piloto. Además, tomé el curso de Observación Atmosférica, con el profesor José Rutllant, que me permitió conocer el funcionamiento y manipulación de distintas instrumentaciones meteorológicas”, relató el egresado del DGF.

“Me falta mucho por aprender, pero tengo muchas ganas de seguir desarrollando mis habilidades y expandiendo mis conocimientos en Meteorología, por lo que este trabajo es una gran oportunidad para mí”, aseguró.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.