Noticias

Reapertura de escuelas y ventilación

Reapertura de escuelas y ventilación

Señor Director:

La evidencia científica respecto del contagio de COVID por el aire continúa acumulándose y recientemente la revista “The Lancet” publicó un convincente artículo que señala a los aerosoles como la principal vía de contagio. Una medida central en la mitigación del contagio es por lo tanto minimizar el riesgo de respirar aire exhalado por una persona contagiada.

Las recomendaciones del Ministerio de Educación respecto del funcionamiento de los colegios siguen sin reflejar de manera explícita esta nueva evidencia. Se debe enfatizar la ventilación continua de las salas de clases como la principal medida de mitigación al contagio.

Surgen preguntas que requieren del consejo de la autoridad: ¿Cómo se garantiza la adecuada ventilación en Invierno? ¿Se medirá la concentración de CO2 —un indicador de la frescura del aire— para asegurar que las condiciones de ventilación sean las apropiadas? ¿Se eliminará la exigencia de uniforme escolar para hacer más confortable la permanencia de los estudiantes en las salas? ¿Se considerará el uso de filtros de partículas y ventiladores mecánicos cuando la ventilación natural no sea posible o suficiente?

En condiciones en que la mayoría de los padres y la casi totalidad de los estudiantes no están completamente inmunizados, las medidas de mitigación apropiadas se vuelven imprescindibles para evitar contagios en las escuelas.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.