Noticias

Académico René Garreaud es nombrado editor asociado de prestigiosa revista académica

Prof. René Garreaud es nombrado editor asociado de prestigiosa revista

"Esta es una de las revistas de la American Geophysics Union (AGU) que publica investigación original sobre propiedades y procesos en la atmósfera, su interacción con otros sistemas y sobre cambio y variabilidad climática", comentó Garreaud.

Debido al amplio espectro de contenidos que aborda la publicación, está posicionada dentro de las revistas top en el área de las Ciencias Atmosféricas y Geociencias. Tiene un alto factor de impacto (de 3.8) y más de 1.200 artículos por año.

En relación con el equipo editorial de JGR-A, el académico señaló que "está conformado por un editor en jefe, Dr. Minghua Zhang y 7/8 editores asociados -todos científicos bastante activos- a los cuales me integro yo. Soy el primer chileno y creo que primer sudamericano en este grupo. Me corresponderá supervisar el proceso de revisión de muchos trabajos científicos, sin duda más trabajo, pero del cual aprenderé mucho y me permitirá promover la revista en la región".

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.