Noticias

Comienza 4ta versión del Diplomado en Sismología

Comienza 4ta versión del Diplomado en Sismología

Veintiún participantes provenientes de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay -y dos chilenos- llegaron a nuestra Facultad para participar de este postítulo. "Estamos muy contentos con la convocatoria y además, por primera vez el número de mujeres participantes supera al de hombres, lo cual constituye un avance en la capacitación de mujeres en el ámbito de la sismología" comentó el coordinador del Diplomado y académico del DGF, Sergio Ruiz.

Los participantes son profesionales vinculados a las áreas de las ciencias de la Tierra, Geofísica y disciplinas afines. Este postítulo cuenta con el patrocinio de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo AGCID, el programa KIZUNA y la Agencia de Cooperación del gobierno de Japón (JICA).

"Al igual que en las versiones anteriores la estructura del diplomado se divide en una fase no presencial que se desarrolló entre el 3 y el 28 de junio y la fase presencial entre el 2 y el 26 de julio. El programa de esta cuarta versión incluye -junto a destacadas cátedras y visitas a terreno- una charla abierta al público el 24 de julio a las 14:00 horas que estará a cargo del experto japonés, profesor Aitaro Kato de la Universidad de Tokio, Japón, quien abordará la temática de los terremotos lentos" agregó Ruiz.

El objetivo de este diplomado es entregar las bases científico-técnicas, así como las herramientas clásicas y modernas de análisis, procesamiento de datos sismológicos para el estudio y modelamiento de la fuente sísmica de terremotos.

Toda la información se puede encontrar en:
www.diplomadosismologia.cl

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.