Noticias

DGF realiza Asamblea Triestamental

DGF realiza Asamblea Triestamental

El director del DGF, profesor Ricardo Muñoz, valoró el encuentro como "una muy buena instancia de conversación al interior de DGF, especialmente considerando la alta asistencia de estudiantes y académicos. Felicito al Centro de Estudiantes por haber organizado el encuentro que nos permitió entender directamente la problemática de la calidad de vida de los estudiantes y ellos conocieron nuestras percepciones. Ojalá se traduzca en acciones concretas que podamos impulsar para que la calidad de vida de la comunidad del DGF mejore".

Por su parte Alexandra Fuenzalida, presidenta del CEGEOF, manifestó estar muy feliz por el resultado de la asamblea. "Honestamente mis expectativas eran bajas para esta primera Asamblea Triestamental del año, no pensé que iban a llegar tantas personas sobre todo docentes. Noté que hubo mucho interés en hablar de calidad de vida y salud mental, asimismo en querer proponer y buscar soluciones para las diferentes problemáticas existentes dentro de la facultad".

Respecto a la motivación para organizar esta reunión, Alexandra comentó que comenzó durante la primera asamblea de estudiantes - de pregrado y postgrado- realizada a comienzos de mayo. "Hablamos un poco sobre el TPP11 y profundizamos un tema que ha estado en boga, debido a lo ocurrido en la FAU, por lo que era necesario tomar acciones como FCFM", agregó.

"En el Consejo del DGF, del 8 de mayo, se propuso esta idea indicando que notamos que en el Departamento de Geofísica no se han dado estos espacios para conversar temas de contingencia -tanto nacional como de Facultad- y que creemos que toda la comunidad Geofísica debe estar al tanto y así conocernos también. Estoy muy agradecida, valió la pena organizarnos previamente desde el CEGEOF. Al salir de la asamblea, muchas personas se acercaron a decirnos que les gustó mucho y ¡hasta en los pasillos se escuchaban buenos comentarios! y críticas constructivas" finalizó la presidenta del CEGEOF.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.