Noticias

Asamblea triestamental del DGF discute política de Género y diversidad

Asamblea triestamental del DGF discute política de Género y diversidad

La instancia convocó a un amplio número de participantes y además abordó la situación coyuntural de la toma y el paro feminista que se vive en la FCFM y en varias universidades del país.

"En el último Consejo de Facultad se presentó el documento de integración de diversidad y género de la FCFM -elaborado por académicas y representantes de las funcionarias y estudiantes- y se acordó que todos los directores de departamento generarán instancias de sociabilización del texto, previo a su votación en la próxima sesión del Consejo a realizarse la segunda quincena de mayo", explicó Maisa Rojas, académica del DGF y una de las convocantes de esta asamblea.

"Esta asamblea fue convocada hace un par de semanas y tuvimos una amplia convocatoria. La idea fue poder presentar la política y generar un espacio de diálogo y propuesta al respecto", indicó Maisa Rojas. Durante la jornada presentaron los lineamientos de la propuesta Doris Sáez, académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Darinka Radovic postdoc del CMM (Centro de Modelamiento Matemático) quienes trabajaron directamente en la elaboración de la propuesta. Luego se abrió el espacio para las preguntas y la discusión.

"Yo diría que es una propuesta bastante ambiciosa, que en su centro formula la creación de una Dirección de Diversidad y Género dentro de la estructura de la Facultad. Además plantea tres grandes objetivos: generación de evidencia y conocimiento en estas problemáticas; una meta de 35% de mujeres en todos los estamentos de la FCFM y un cambio cultural dentro de la institución, creando una cultura de diversidad y de género dentro de la Facultad", comentó la profesora del DGF.

Respecto a cómo nace esta idea, Maisa Rojas agregó que hace bastante tiempo han surgido iniciativas de este tipo impulsadas por grupos de académicas, o de estudiantes o desde las funcionarias, recogiendo inquietudes o problemas asociados al género y la discriminación. "Pero, el año pasado se decidió aglutinar estas ideas y darles una coherencia para poder impulsarlo y proponerlo dentro de la Facultad. Fue de esta forma que se generó este documento que reúne la política de género y diversidad", señaló.

Además, en la asamblea se abordó la situación de movilizaciones feministas que se desarrollan en el país y en la Universidad de Chile. Maisa comentó que particularmente se conversó sobre la toma de la torre central de la FCFM y el paro que se ha iniciado hoy en la Facultad, por temas relacionados con acoso. "Yo creo que hay que generar un cambio y dejar de funcionar solo con la intuición frente a estos temas. Debemos capacitarnos y los protocolos deben ser más estructurados no solo para los académicos, sino para los auxiliares, para todos los profesores e investigadores, para los funcionarios y estudiantes. De esta manera estaremos enfrentando adecuadamente el acoso en la Facultad", concluyó la académica.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.