Noticias

Académicos del DGF son autores de nuevo libro sobre margen andino

Académicos del DGF son autores de nuevo libro sobre margen andino

"The Evolution of the Chilean-Argentinean Andes" es el título de la publicación que presenta una revisión de la evolución de Los Andes a escala de tiempo geológica. Debido a la amplitud de este tema "la publicación involucra varias especialidades como geología, petrología, vulcanismo, geoquímica y nosotros que aportamos desde la geofísica" comentó Andrei Maksymowicz uno de los autores.

Una revisión anterior, del mismo tipo, fue realizada por un grupo formado principalmente por investigadores alemanes, cuya publicación se llama The Andes (2006). "Esta nueva versión en la que participamos con Andrei es una actualización de las investigaciones que se han realizado hasta la fecha, pero escrita por grupos de científicos de Chile y Argentina", agregó Eduardo Contreras R., académico del departamento de Geofísica.

En relación con la relevancia del estudio del margen andino, Contreras comentó que "es importante por dos razones: es la zona donde ocurren los terremotos más grandes – por ejemplo ocurrió el de mayor magnitud registrado a la fecha: Valdivia 1960- y lo otro es que tenemos la cordillera más alta desde un punto de vista de subducción tipo oceánica-continental” respondió el profesor del DGF, quien además lidera el proyecto INSUD (The Interplay between sudduction processes and natural disasters in Chile).

Andrei Maksymowicz agregó que "desde el punto de vista geológico, el que aquí exista la cordillera de Los Andes todavía no tiene un entendimiento completo. Podemos decir que es una "arruga del continente", que está relacionada con la subducción, pero por qué es así, por qué es tan alta, por qué hay un altiplano, por qué hay una puna, entre otras interrogantes que aún no están cerradas".

Además, el investigador Maksymowicz comentó que la cordillera de Los Andes es un caso de estudio único en el mundo y para las ciencias de la Tierra de Sudamérica. Por lo tanto, el tener ideas claras sobre el margen andino permite afrontar problemas de investigación en otros lugares del mundo.

Capítulos escritos desde Geofísica

Los académicos de la sección de Tierra Sólida del DGF explicaron que ninguno de los capítulos del libro viene a cerrar una investigación, por el contrario todas son líneas de investigación abiertas, temas que hoy se están investigando intensamente. "En ese sentido el libro es un pequeño hito en términos de decir, aquí estábamos el año 2018 desde las ciencias de la Tierra y será interesante ver cómo se avanza en 10 años más", sentenció Maksymowicz.

En el capítulo 1 "Structure and Tectonics of the Chilean Convergent Margin from Wide-Angle Seismic Studies: A Review" escrito por Eduardo Contreras R., se entrega una revisión de la estructura tectónica del margen chileno. "Hay varios estudios sísmicos que se han hecho en Chile en los últimos 15 años, desde Arica hasta Patagonia Norte, y yo muestro ahora una recopilación de esas imágenes sísmicas, hago una interpretación de cada perfil y hago un link entre su estructura con la evolución en tiempo geológico, el paleoclima, y la velocidad de convergencia de la placa de Nazca. En particular, se muestra la estructura del margen a diferentes latitudes de Chile y lo relaciono con el paleoclima y con la tasa de convergencia". Los perfiles sísmicos son una de las pocas herramientas desde la geofísica que permiten mostrar una imagen del subsuelo marino a grandes profundidades. Cabe destacar que el profesor Contreras ha estado involucrado en prácticamente todos los estudios de los últimos años con este tipo de imágenes en el margen chileno.

Consultado el académico sobre el impacto de la evolución climática en el margen andino, señaló que "el paleoclima controla las glaciaciones y el transporte de material hacia la fosa, el cual se acumula y generó lo que se llama un prisma de acreción en el borde superficial de las placas. Ahora, si no hubo glaciación o el clima es desértico -como en el norte de Chile- no hay transporte de material de la cordillera de Los Andes hacia la fosa y el material erodado se queda atrapado en el continente (por ejemplo en una cuenca). De esta forma no se produce un prisma de acreción, y se produce erosión tectónica y los continentes se erosionan".

Andrei Maksymowicz es autor del capítulo 2 "The Geometry of the Continental Wedge and Its Relation to the Rheology and Seismicity of the Chilean Interplate Boundary" junto a Andrés Tassara de la Universidad de Concepción. En el apartado se presenta básicamente una revisión de los tipos de deformación que se observan en la zona marina de continente. "La línea de investigación en que yo trabajo intenta ligar la historia de deformación de esta zona con un fenómeno que tiene una escala de tiempo mucho más corta (10-100 años): los terremotos, para ver si de alguna manera esa deformación que se va acumulando en el tiempo, y lo que podemos ver de ella, tiene alguna relación con los grandes sismos. Por tanto, ¿se podría decir que los procesos de deformación de larga data podrían tener algún impacto en los procesos de corto plazo- como los terremotos-?, esa es una de las interrogantes en las que estamos trabajando", concluyó el investigador del DGF.

El libro está disponible para descarga gratuita desde la Universidad de Chile en:

https://link.springer.com/book/10.1007/978-3- 319-67774- 3

Capítulo 1:

https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3- 319-67774- 3_1

Capítulo 2:

https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3- 319-67774- 3_2

Últimas noticias