Noticias

René Garreaud es elegido miembro de panel científico del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas

René Garreaud es elegido miembro de prestigioso panel científico

Fuente: Prensa (CR)2: CLIVAR nace hace 20 años con el objetivo de comprender la dinámica del sistema acoplado océano-atmósfera e identificar los procesos responsables de la variabilidad, cambio y predictibilidad climáticos en distintas escalas temporales.

La organización de CLIVAR considera paneles de expertos específicos para cada región del planeta. Garreaud fue elegido para participar del panel de la región del Pacífico, donde comparte con científicos de Estados Unidos, Japón, China, Australia, entre otros países. Una de las principales tareas de este grupo es entender las dinámicas del fenómeno de El Niño en escalas interanuales, decadales y centeniales, área de experiencia de Garreaud.

A su vez, CLIVAR es uno de los cuatro proyectos base del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas (WCRP, por sus siglas en inglés), que estudia el comportamiento del sistema climático en el contexto del cambio global y que proporciona las bases científicas para instancias fundamentales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Para más información sobre esta iniciativa, puedes revisar el sitio www.clivar.org.

Ver nota original: http://www.cr2.cl/subdirector-del-cr2-es-elegido-miembro-de-panel-cientifico-perteneciente-al-programa-mundial-de-investigaciones-climaticas/

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.