Noticias

DGF participa en el Congreso de Oc. Física, Meteorología y Clima

DGF participa en el Congreso de Oc. Física, Meteorología y Clima

Académicos, investigadores y estudiantes asociados al DGF estarán participando durante toda la semana con ponencias y exposiciones de poster para dar a conocer las investigaciones que se están realizando desde el ámbito de la meteorología y climatología.

Además están participando instituciones como la Dirección Meteorológica de Chile, investigadores de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso y del Comité Oceanográfico Nacional, entre otros.

La conferencia inaugural estuvo a cargo del investigador Emmanuele Di Lorenzo del Georgia Institute of Technology de Estados Unidos y entre las conferencias magistrales destacan las que realizarán los académicos del DGF: René Garreaud y Laura Gallardo, ambos asociados al Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2.

A continuación se presenta el listado de las charlas que realizarán los investigadores del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Para conocer los horarios se puede revisar el programa del Congreso en:

http://es.ofmc.cl/assets/programa/V_Congreso_OFMC_PROGRAMA.pdf

Martes 7 de noviembre:

  • Raúl Valenzuela: Precipitación Extrema en Chile Centro-sur y su Relación con Ríos Atmosféricos.
  • Maximiliano Viale: Precipitation impacts of Atmospheric Rivers on the west coast of South America.
  • Andrés Arriagada: Caracterización observacional de eventos de Terral en el Valle del Río Pelambres (2400 m.s.n.m.) y Caracterización de dispersión en la capa límite atmosférica a través de plataformas de mediciones no convencionales.
  • Andrés Martínez: Modelación numérico de chorros nocturnos de bajo nivel en valles del desierto de Atacama: Evaluación y diagnóstico.
  • José Rutllant: Campaña Talinay 2016: Resultados preliminares de las observaciones intensivas realizadas entre el 18 y el 28 de octubre.
  • Roberto Rondanelli: Variabilidad del contenido de agua líquida.

Miércoles 8 de noviembre:

  • Lucy Belmar: Observación de la variabilidad temporal del ambiente biogeoquímico en la zona costera de Chile central a través de la Plataforma de Observación del Sistema Acoplado Océano AtmósfeRa (POSAR).

Jueves 9 de noviembre:

  • Conferencia Invitada: Dr. René Garreaud: Meteorología en la Cordillera de Nahuelbuta: ¿Qué aprendimos en los últimos 5 años?.
  • Juan Pablo Bosier: Long-term precipitation and streamflow variability in Chile.

Viernes 10 de noviembre:

  • Conferencia de Cierre: Dra. Laura Gallardo, Universidad de Chile, Chile "El Antropoceno en Chile y sus manifestaciones".

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.