Noticias

DGF gana 8 proyectos Fondecyt en concurso Regular 2017

DGF gana 8 proyectos Fondecyt en concurso Regular 2017

Excelentes resultados obtuvo el DGF en el concurso Fondecyt 2017.

El viernes 21 de Abril recién pasado, Conicyt anunció la selección de proyectos Fondecyt de su concurso regular 2017. En la lista de proyectos destaca el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile con 8 proyectos seleccionados. Este número corresponde al 42% de los 19 proyectos adjudicados por el grupo de estudio de Ciencias de la Tierra a nivel global. Estos resultados son muy positivos para demostrar la investigación científica realizada en el DGF. La nómina de proyectos del DGF y su investigador(a) responsable es la siguiente:

  • Prof. Jaime Campos: Fast determination of seismic source parameters in Chile
  • Prof. Eduardo Contreras: Seismic structure of the Nazca and Iquique Ridges and implications for hotspot magmatism and ridge-trench collision along the South American subduction zone
  • Prof. Daniel Díaz: Modeling and comparison of magmatic structures related to Calbuco and Osorno volcanoes, Southern Andes
  • Prof. René Garreaud: Changes in the ENSO modulation of central Chile hydroclimate: Anthropogenic interference in the South Pacific?
  • Prof. Ricardo Muñoz: Mesoscale dynamics of Raco winds in Central Chile
  • Prof. Maisa Rojas: Large-scale climate variatibility on the Southern Hemisphere throughout the Holocene
  • Prof. Javier Ruiz: Understanding Mechanical Complexity of Subduction Zones through the Analysis and Modeling of Earthquake Source Parameters
  • Prof. Sergio Ruiz: The relation among small, large and mega-earthquakes in Central Chile

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.