Noticias

Programas ANR franco-chileno en Geofísica y Geología

Presentan resultados de investigaciones sobre Fallas y Sismos en Chile

Presentan resultados de investigaciones sobre Fallas y Sismos en Chile

Los expositores del Seminario “Fallas y Sismos en Chile”, realizado el jueves 24 de noviembre, entregaron los resultados de las investigaciones realizadas, en el marco de los programas ANR franco – chileno en Geofísica y Geología, que ofrecen nuevos antecedentes y abren hipótesis para seguir comprendiendo los fenómenos de la sismología y la sismotectónica en nuestro país.

Durante el encuentro, Rolando Armijo, del Institut de Physique du Globe de París, IPGP, se refirió a los estudios realizados en torno a las características geológicas de la zona central de Chile y del norte atacameño y su relación con la sismicidad en el país. Como parte de su exposición, abordó la relación ente los estudios climatológicos y el origen de la cadena montañosa de Los Andes. Sergio Ruiz, del Departamento de Geofísica, DGF, de la Universidad de Chile, presentó tres preguntas científicas en torno a las cuales ordenó su exposición: ¿Existe una relación entre la distribución de la sismicidad en Chile y los aspectos tectónicos de la placa de Nazca y la Sudamericana?; ¿Se relacionan los grandes terremotos entre sí? y ¿Presentan los terremotos interplaca una fase precursora? Estas preguntas fueron analizadas a partir de los ejemplos de los terremotos de Iquique e Illapel.

Por su parte, Christophe Vigny, de la École Normale Supérieure de París, ENS, se refirió en extenso a los hallazgos en relación al acoplamiento de las placas a partir de las observaciones de los últimos años. Así también a los modelos que explican el movimiento de las estaciones sísmicas y las deformaciones post sísmicas, entre otros temas.

Con este encuentro se dio cierre a un ciclo de larga data de colaboración científica en sismología y sismotectónica entre Francia y Chile.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.