Noticias

Curso gratuito para guías turísticos de Magallanes revelará la historia oculta de los paisajes de Última Esperanza

Núcleo Paleoclima organiza curso para guías turísticos de Magallanes

Un recorrido por el pasado profundo de la provincia de Última Esperanza es lo que ofrece «Conociendo la Ruta de los Glaciares», un taller gratuito para guías, proveedores de servicios turísticos y guardaparques de la región de Magallanes que se realizará durante los días 22 y 23 de septiembre en el Centro Universitario Puerto Natales de la UMAG.

La iniciativa, organizada por el Núcleo Milenio Paleoclima del Hemisferio Sur, pone su foco en el auge del turismo científico que ha experimentado Magallanes, una zona considerada como laboratorio natural por investigadores nacionales y extranjeros dadas sus condiciones únicas para estudiar distintos fenómenos climáticos y geológicos, entre otros.

Así, y a través de la experiencia de los científicos del Núcleo, el taller pretende entregar conceptos sobre historia paleoclimática, glacial y vegetacional de la provincia de Última Esperanza que apoyen el trabajo de los operadores turísticos, guías y guardaparques magallánicos.

«La región presenta hitos paleoclimáticos que son de interés científico para el Núcleo, los que, a la vez, resultan atractivos para el turismo de intereses especiales. Integrando estas dos áreas, podemos contribuir a la divulgación científica en el país de las ciencias de la tierra y potenciar el desarrollo turístico al mismo tiempo», comenta Maisa Rojas, directora del Núcleo Milenio de Paleoclima del Hemisferio Sur.

Los interesados en participar de esta actividad gratuita, pueden inscribirse enviando un correo electrónico a paleoclima@dgf.uchile.cl Cupos limitados.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.