Noticias

Curso gratuito para guías turísticos de Magallanes revelará la historia oculta de los paisajes de Última Esperanza

Núcleo Paleoclima organiza curso para guías turísticos de Magallanes

Un recorrido por el pasado profundo de la provincia de Última Esperanza es lo que ofrece «Conociendo la Ruta de los Glaciares», un taller gratuito para guías, proveedores de servicios turísticos y guardaparques de la región de Magallanes que se realizará durante los días 22 y 23 de septiembre en el Centro Universitario Puerto Natales de la UMAG.

La iniciativa, organizada por el Núcleo Milenio Paleoclima del Hemisferio Sur, pone su foco en el auge del turismo científico que ha experimentado Magallanes, una zona considerada como laboratorio natural por investigadores nacionales y extranjeros dadas sus condiciones únicas para estudiar distintos fenómenos climáticos y geológicos, entre otros.

Así, y a través de la experiencia de los científicos del Núcleo, el taller pretende entregar conceptos sobre historia paleoclimática, glacial y vegetacional de la provincia de Última Esperanza que apoyen el trabajo de los operadores turísticos, guías y guardaparques magallánicos.

«La región presenta hitos paleoclimáticos que son de interés científico para el Núcleo, los que, a la vez, resultan atractivos para el turismo de intereses especiales. Integrando estas dos áreas, podemos contribuir a la divulgación científica en el país de las ciencias de la tierra y potenciar el desarrollo turístico al mismo tiempo», comenta Maisa Rojas, directora del Núcleo Milenio de Paleoclima del Hemisferio Sur.

Los interesados en participar de esta actividad gratuita, pueden inscribirse enviando un correo electrónico a paleoclima@dgf.uchile.cl Cupos limitados.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.