Noticias

Campaña del (CR)2 le toma el pulso a la contaminación atmosférica en la región Metropolitana

(CR)2 le toma el pulso a la contaminación atmosférica en la RM

Utilizando globos cautivos en tres locaciones distintas (Quinta Normal, Las Vizcachas y Guayacán en el Cajón del Maipo), los investigadores han podido obtener información de temperatura, presión y humedad relativa de la atmósfera capitalina, y también datos del material particulado conocido como "carbono negro", uno de los principales componentes de la contaminación atmosférica en periodo invernal. “Lo que nos interesa es conocer como varia la cantidad del carbono negro con la altura en Santiago, pero también queremos ver si ese contaminante podría llegar a la cordillera y, en particular, a las zonas cubiertas con nieve y/o glaciares”, explica Nicolás Huneeus, investigador del (CR)2 y encargado de la campaña.

Estas mediciones también se enmarcan en el proyecto FONDECYT “Modelación de la dispersión de carbono negro urbano y rural en Chile central y su deposición en la criósfera andina”, cuyo investigador responsable es Huneeus, también académico del Departamento de Geofísica FCFM.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.