Noticias

Ciclo de Controversias Científicas

Ciclo de Controversias Científicas

Esta semana se inició el ciclo de conversaciones Controversias Científicas, organizado por el CEP (Centro de Estudios Públicos) junto a la Fundación Más Ciencia. Con el objetivo de estrechar los vínculos entre la sociedad y la ciencia, nace este ciclo, que pretende ser una instancia para entablar un diálogo entre ambas partes.

La primera charla, llamada Desastres, se realizó el miércoles 27 de mayo y tuvo como participantes a:

  • Jaime Campos, Director del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Director del Programa de Riesgo Sísimico de la Universidad de Chile.
  • Michel D´Le Herbe, Consultor en Gestión de Emergencias y Continuidad del Negocio. Asesor parlamentario en gestión del riesgo y emergencias.
  • Rodrigo Cienfuegos, CIGIDEN, P. Universidad Católica de Chile.

Sobre las charlas restantes:

- Transgénicos: Miércoles 3 junio, 19:30hrs

  • Loreto Holuigui, Facultad Ciencias Biológicas, P. Universidad Católica de Chile.
  • Gabriel León, UNAB.
  • María Isabel Manzur, Fundación Sociedades Sustentables.
  • Manuel Tironi, Instituto de Sociología P. Universidad Católica de Chile.

Cannabis: Miércoles 10 junio, 19:30hrs

  • Carlos Ibañez, Psiquiatra, director de SONEPSYN y coordinador del Grupo de Trabajo en Adicciones.
  • Claudio Valeria, Médico psiquiatra.
  • Jose Fuentealba, Departamento de Farmacia, Facultad de Química, P. Universidad Católica de Chile.

Lugar: CEP, ubicado en Monseñor Sótero Sanz 162, Providencia, Santiago.

Inscripciones:

http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/CEP_estudiantes.htm

http://www.facebook.com/events/889855837742402/

Últimas noticias

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.

DGF, CSN y AMTC logran destacada participación en GSEV 2025

En la séptima versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (GSEV), las y los investigadores del Departamento de Geofísica (DGF), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), expusieron más de 30 trabajos sobre terremotos y actividad volcánica.