(Comunicaciones Escuela de Postgrado y Educación Continua FCFM) El pasado martes 3 de diciembre, se llevó a cabo la ceremonia online de clausura del 1er Diploma Internacional en Sismología: Uso de Datos Sismológicos, en el marco del Proyecto Kizuna II, un programa de capacitación dirigido a la formación de recursos humanos en Latinoamérica y el Caribe en el área de reducción de riesgos de desastres.
El diploma en el cual participaron 20 profesionales de 11 países de América Latina entre los que se incluyeron Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú y República Dominicana es uno de los tres programas de Kizuna II impartidos por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), a través de la unidad de Educación Continua FCFM.
En la ceremonia, el decano de la FCFM, Francisco Martínez Concha, destacó la importancia de la formación en dichas disciplinas, ya que buscan impacto positivo a nivel común.
“El hecho de contar con capacidades distribuidas en toda nuestra región genera una cierta capacidad de ser resilientes frente a estas situaciones. Todas las agencias que participamos en este trabajo, más nuestra universidad, están unidas por el servicio público para construir ciudades, espacios y territorios mejor preparados para enfrentar esta difícil situación y, por lo tanto, los esfuerzos unidos por la ciencia son un camino que, creemos, nos da alguna posibilidad de funcionar mejor”, dijo el académico.
Por su parte, el director del programa y subdirector del Departamento de Geofísica de la FCFM, Sergio Ruiz Tapia, destacó la propuesta curricular del nuevo diplomado en comparación con su versión anterior impartida entre 2015 y 2023.
“Este programa evolucionó agregando más módulos de manejo de datos, la incorporación de un experto en japonés por parte de gestiones de JICA, a quien agradezco. Mi mensaje para las y los graduados es que sigamos en contacto para formar una red cuya retroalimentación será muy valiosa para seguir haciendo cambios, porque nuestro interés es mantener estas iniciativas e ir mejorándolas para que este diploma se mantenga por muchos años más”, comentó el docente.
El “Diploma Internacional en Sismología: Uso de Datos Sismológicos” fue impartido entre agosto y diciembre en colaboración con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).