Noticias

Tesista del DGF realizará doctorado en el Centro Alemán Helmholtz de Investigación en Geociencias

Investigador del DGF realizará doctorado en GFZ Potsdam

El tesista del Magíster en Ciencias, mención Geofísica, del Departamento de Geofísica (DGF), Mauro Navarrete, obtuvo la beca de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y del Servicio Alemán de Intercambio Académico (Deutscher Akademischer Austauschdienst, DAAD) para realizar estudios de doctorado en el Centro Alemán Helmholtz de Investigación en Geociencias (Deutsches GeoForschungs Zentrum, GFZ), en Potsdam, Alemania.

Al enterarse de la adjudicación, el geólogo formado en la Universidad Andrés Bello e investigador del DGF de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile expresó su satisfacción.

“Es una excelente noticia porque significa que obtendré el apoyo que necesito para investigar en el área de volcanotectónica, que es el tema en el que quiero hacer mi tesis de doctorado”, aseguró.

Mauro Navarrete precisó que el trabajo que planea desarrollar en el centro GFZ involucra la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para probar que es posible observar la trayectoria del magma volcánico desde una cámara magmática.

“En el caso de un volcán con un cráter definido, uno suele pensar que lo más probable es que el magma saldrá por ahí, pero no ocurre lo mismo con un volcán con cráter no definido y en el cual hay varios centros eruptivos", especificó el investigador del DGF.

Al ser consultado por sus motivaciones para postular a un programa de doctorado fuera de Chile, Mauro Navarrete reconoció que especializarse en el extranjero ha sido un anhelo de larga data para él. “En un principio, tuve en mente contactar a los especialistas en volcanotectónica como Valerio Acocella o Agust Gudmundsson", reconoció. Luego, y tras revisar las publicaciones de ambos autores, descubrió a una serie de coautoras y coautores a quienes envió correos electrónicos.

"Así fue como descubrí a la académica de la Universidad de Bolonia e investigadora del GFZ, Eleonora Rivalta”, relató. "Ella me respondió súper bien y, desde un principio, fue muy amable, preocupada. De hecho, fue ella quien me propuso investigar sobre la trayectoria del magma volcánico”, destacó.

El plan de trabajo de Mauro Navarrete en el centro de investigación GFZ comenzará en marzo de 2025, donde, junto al equipo de investigación de Eleonora Rivalta, procesará datos de terremotos y de trayectorias de magma volcánico para intentar pronosticar la localización de erupciones volcánicas.

“Aún no sé exactamente qué volcanes estudiaremos, pero no descarto la posibilidad de que uno de ellos esté en territorio chileno. Si así fuera, sería fantástico”, manifestó.

En estos días, Mauro Navarrete se encuentra dedicado a concluir su tesis para optar al título de Magíster en Ciencias, mención Geofísica, sobre localización y geometría de la fuente magmática y la relación entre deformación y sismicidad que presenta el complejo volcánico, Laguna del Maule, donde hace algunos meses, registró datos junto al académico del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC, Leoncio Cabrera; la y el estudiante del DGF, Valeria Rojas y José Tomás de la Peña; y el estudiante de Geología de la Universidad Católica del Maule, Pablo Martínez.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.