Noticias

Especialistas en preservación documental visitaron el DGF para revisar sismogramas históricos

Especialistas en preservación revisaron sismogramas históricos del DGF

Revisar y conocer el estado de conservación de sismogramas impresos a comienzos y mediados del siglo XX fue el objetivo de la visita realizada al Departamento de Geofísica (DGF) por las representantes del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), Claudia Pradenas e Isabel Cáceres.

En la actividad llevada a cabo en el marco de un proyecto de asesoría técnica obtenido por el DGF a comienzos de este año, las especialistas en preservación documental visitaron la biblioteca Fernand de Montessus de Ballore y una de las bodegas del campus Beauchef, junto al académico del DGF, Sergio Ruiz; al graduado del DGF e investigador del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC, por sus siglas en inglés), Sergio León Ríos; al profesor experto del DGF, Raúl Madariaga; a la bibliotecaria del DGF, Marcela Pérez; al director de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas de la Universidad de Chile (SISIB), Rodrigo Donoso Vegas; al jefe de la Unidad de Gestión de Bibliotecas de la Universidad de Chile, Rafael Castillo; a la directora subrogante de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), Loreto González; y al artista e investigador de Desartes-CIGIDEN, Ignacio Gutiérrez.

“Nuestro objetivo es preservar este material histórico, pero no somos expertos en la materia. Por esta razón solicitamos la asistencia técnica del CNRC para saber qué acciones es necesario seguir”, dijo el académico del Departamento de Geofísica, Sergio Ruiz.

Por su parte, el graduado del DGF e investigador del AMTC, Sergio León Ríos, precisó que la idea tras la iniciativa es integrar conocimientos de diferentes disciplinas para rescatar documentos y darlos a conocer. “Queremos que este material salga de aquí y se haga visible”, expresó.

La visita de las representantes del CNCR al DGF fue la primera de una serie de acciones que serán llevadas a cabo con el fin de resguardar los sismogramas históricos del DGF, tal como ocurrió en 2021, cuando profesionales del CBCR asesoraron al Centro Sismológico Nacional en la preservación de sismogramas del terremoto de Valdivia de 1960.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.