Noticias

Journal of Geophysical Research nombra a académico Sergio Ruiz como nuevo editor asociado

JGR nombra a académico Sergio Ruiz como nuevo editor asociado

El académico del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Sergio Ruiz, fue designado como editor asociado de la publicación, Journal of Geophysical Research: Solid Earth (JGR-SE), de la Unión Geofísica Americana (American Geophysical Union, AGU).

El profesor Sergio Ruiz, quien fue invitado a colaborar en JGR-SE por su "reconocida trayectoria científica”, calificó su nombramiento "como una buena oportunidad de aportar en una revista prestigiosa sobre ciencias de la tierra, particularmente, en el área de tierra sólida”.

Las nuevas tareas de Sergio Ruiz en JGR-SE estarán relacionadas con la supervisión de la calidad de las publicaciones, una responsabilidad que compartirá con los académicos del DGF, René Garreaud y Eduardo Contreras-Reyes, quienes fueron invitados a colaborar como editores asociados de Journal of Geophysical Research en 2020 y 2021, respectivamente.

Nacida en 1980, JGR-Solid Earth publica más de 500 investigaciones originales al año, con un factor de impacto de 3.9. Entre los temas tratados por la revista se incluyen Petrología, Geoquímica, Mineralogía, Tectonofísica, Riesgos Naturales y Vulcanología.

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.