Noticias

Graduadas del DGF impartieron nueva versión de "la ciencia de los peligros naturales" en la Escuela de Verano de la U. de Chile

Graduadas del DGF impartieron curso sobre Geofísica en la EdV 2024

Como muy entretenida y desafiante calificaron las graduadas del Departamento de Geofísica (DGF), Constanza Urbina y María Constanza Flores, su experiencia como profesoras del curso, “Geofísica: la ciencia de los peligros naturales”, en la Escuela de Verano (EdV) 2024 de la Universidad de Chile.

La tesista del Magíster en Meteorología y Climatología del DGF y la geofísica de análisis del Centro Sismológico Nacional (CSN) impartieron la cuarta versión del curso a un grupo de 42 escolares de séptimo básico a segundo medio: la mitad niñas y la misma proporción de participantes, menores de 14 años, quienes participaron activamente tanto en las clases teóricas como en las actividades prácticas.

“En versiones anteriores había un par de estudiantes que destacan por sobre el resto con sus preguntas y participación en clases, pero en esta ocasión me sorprendió ver que todas y todos tenían mucho que contar y preguntar. ¡A veces hasta me dejaban sin palabras! Pero esto permitió que las clases fueran mucho más entretenidas y dinámicas”, reconoció la graduada de la Licenciatura en Ciencias con mención en Geofísica del DGF.

Junto con coincidir con la apreciación de Constanza Urbina, la geofísica de análisis del CSN, María Constanza Flores, añadió que el entusiasmo de las y los participantes del curso "hizo de la experiencia algo muy motivador, pero también muy desafiante".

“Me gusta mucho ir viendo cómo evoluciona el curso a medida que va iterando en años”, añadió, María Constanza Flores. Sobre este punto, mencionó que para la versión 2024 de "Geofísica: la ciencia de los peligros naturales", hubo cambios de enfoque en la metodología que permitieron abarcar una mayor amplitud de temas.

A esta innovación se sumaron dos actividades en terreno. La primera fue el lanzamiento de un globo sonda para registrar datos de la atmósfera en la que colaboraron el instrumentista, José Miguel Campillo; y las y los estudiantes del MMC, Victoria Caballero, Francisca Mendoza y Nicole Zárate.

La segunda, una visita a las dependencias de Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), donde, según relató María Constanza Flores, las y los participantes del curso de la EdV “adoptaron roles de ministros del Interior, Hacienda y Obras Públicas, asistieron a una charla de la academia SENAPRED y vivieron una divertida experiencia en un camión simulador de sismos”.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.