Noticias

Biblioteca Montessus de Ballore del DGF da la bienvenida a nueva generación de estudiantes de Geofísica

Biblioteca del DGF da bienvenida a nuevos/as estudiantes de Geofísica

Hacer una pausa en la rutina diaria y conocer a las y los nuevos estudiantes de la carrera de Geofísica fueron los objetivos de un nuevo encuentro realizado hace unos días en la Biblioteca F. de Montessus de Ballore del Departamento de Geofísica.

La reunión organizada por la bibliotecaria del DGF, Marcela Pérez, contó con la presencia de estudiantes de pregrado y postgrado de Geofísica y el académico del DGF, José Rutllant, quienes compartieron algunos minutos durante la llamada franja horaria protegida (sin clases ni pruebas) de la FCFM.

"Esta instancia es para conocernos y para que conozcan la biblioteca, quienes aún no lo han hecho", dijo la bibliotecaria del DGF, en sus palabras de bienvenida. A continuación, invitó a las y los asistentes a aprovechar el espacio de la biblioteca para estudiar y motivarse a participar en las actividades que ahí se realizan, como talleres personalizados de búsqueda de información en repositorios y bases de datos e iniciativas extra curriculares.

La bibliotecaria del DGF, Marcela Pérez, también aprovechó el encuentro para dar la bienvenida a las y los nuevos estudiantes de la carrera de Geofísica presentes, Felipe González, Alejandra Piñones, María Fernanda Rudlinger, Valeria Rojas y Rominna Arancibia.

A nombre de la nueva generación, la estudiante de pregrado e integrante del Centro de Estudiantes de Geofísica, CEGEOF 2023, Alejandra Piñones, agradeció la bienvenida y valoró el poder contar con un espacio de encuentro como la Biblioteca del DGF.

Por su parte, la ex integrante del CEGEOF y estudiante de postgrado del DGF, Alexandra Fuenzalida Artigas, reconoció sentirse feliz por la oportunidad de conocer a las y los nuevos estudiantes de Geofísica y les recomendó aprovechar las dependencias de la Biblioteca F. de Montessus de Ballore. “Si quieren hacer asambleas o talleres, Marcela Pérez tiene toda la buena disposición para recibirlos y recibirlas. Somos un grupo pequeño y por eso es importante que hagamos comunidad entre nosotros”, manifestó.

Finalmente, y en representación de las y los académicos del DGF, tomó la palabra el docente de la sección de Meteorología, José Rutllant, quien agradeció a la bibliotecaria del DGF, Marcela Pérez, por organizar el encuentro. “Marcela y esta biblioteca son un lujo que tenemos en Geofísica”, destacó el académico, quien también recalcó la importancia de compartir “más allá de los pasillos del tercer o cuarto piso del edificio”.

“Necesitamos tener más instancias de este tipo porque, de otra manera, será difícil que logremos conectarnos. Soy un convencido de que todo lo que sea en beneficio de mejorar nuestra convivencia siempre será algo bueno”, aseguró.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.