Noticias

Seminario del PRS presentará últimos hallazgos en torno al riesgo de tsunamis

Seminario PRS presentará últimos hallazgos sobre riesgo de tsunamis

En la sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile, se realizará este miércoles 07 el Seminario Abierto “Nuevos hallazgos clave para evaluar la amenaza y el riesgo de tsunamis”, cumbre que reunirá a distintas instituciones científicas, de las Fuerzas Armadas y de Gobierno para compartir investigaciones sobre la ocurrencia de tsunamis en costas chilenas.

El evento, que comienza a partir de las 09:00 hrs., es organizado por el Programa Riesgo Sísmico (PRS) de la U. de Chile, en colaboración con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la misma casa de estudios.

“El propósito de este encuentro es compartir los últimos conocimientos que hemos alcanzado en torno a la ocurrencia de terremotos y tsunamis. Tiene una importancia estratégica para países como el nuestro, debido al riesgo presente en los distintos puntos de los territorios”, indica Jaime Campos, Doctor en Sismología y Geofísica y director del PRS.

La jornada comenzará con la exposición de las ponencias “Una propuesta para enfrentar la incertidumbre en la evaluación de la amenaza de tsunamis” y “Aplicación de la propuesta en la zona costera de Chile central”, de los investigadores PRS Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme (respectivamente).

Posteriormente, se dará inicio a una mesa de conversación con representantes de organismos públicos, en la que participan Álvaro Hormazábal, Director Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred); Capitán de Fragata Carlos Zúñiga, Subdirector del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA); Patricio Osorio y Rodrigo Filippi, de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio Obras Públicas (MOP) y María Ignacia Rojas, de la Comisión Asesora para la Reducción del Riesgo de Desastres y Reconstrucción, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Este diálogo será moderado por Carmen Paz Castro, Vicedecana Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

“Como lo hemos dicho en otras oportunidades, desde la Academia aspiramos a establecer un diálogo permanente con las instituciones públicas en torno a estos avances, especialmente en el marco de la creación de Senapred, nueva institucionalidad en esta materia”, comenta el Dr. Jaime Campos sobre el carácter multidisciplinario de esta cumbre, que busca aunar esfuerzos para trabajar en políticas públicas para la prevención de desastres.

Quienes deseen ser parte del Seminario Abierto “Nuevos hallazgos clave para evaluar la amenaza y el riesgo de tsunamis”, pueden inscribirse en el siguiente link, o seguir la transmisión en vivo por el canal de Youtube del Programa Riesgo Sísmico.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.