Noticias

Investigadora postdoctoral del DGF es elegida como personaje de juego para motivar a jóvenes a estudiar carreras científicas

Investigadora del DGF es seleccionada como “heroína oceánica”

La investigadora postdoctoral del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile (DGF), Lucía Villar, fue seleccionada como uno de los personajes del juego de mesa, "Heroínas Oeánicas", cuyo fin es motivar a jóvenes de enseñanza media a estudiar carreras científicas.

La iniciativa creada por Fundación Mar y Ciencia, presenta a 16 mujeres latinoamericanas destacadas por su aporte a la Oceanografía y las Ciencias Marinas, quienes deben enfrentar una serie de desafíos para proteger los océanos y avanzar a diferentes etapas del juego.

“Lo interesante es que se presentan pruebas y situaciones reales por las que casi todas hemos pasado, como, por ejemplo, embarcarse con muy mal tiempo, obtener un financiamiento de investigación menor de lo presupuestado, lograr obtener becas de investigación y pasantías en el extranjero, crear grandes redes internacionales y compatibilizar la maternidad con el trabajo”, precisó.

Al ser consultada por la responsabilidad que implica ser una “heroína oceánica”, la oceanógrafa y doctora en Ciencias Marinas respondió que, si bien no es necesario cumplir compromisos específicos con la Fundación Mar y Ciencia, siempre ha sentido la necesidad de divulgar una carrera científica en un área tan poco común como es el caso de las geociencias marinas.

“Me siento honrada por formar parte de las ‘heroínas oceánicas’, pero también con una gran responsabilidad para motivar a las niñas de nuestro país a seguir carreras científicas”, reconoció Lucía Villar, quien manifestó que “aún queda demasiado por descubrir e investigar en las geociencias marinas”.

“Creo que un juego de mesa como este podría generar una mayor curiosidad por aprender y también transmitir el cariño por los océanos. Si solo una de las niñas se logra motivar, ya lo sentiré como un gran logro en mi carrera profesional”, aseguró.

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.