Noticias

Integrantes del DGF coorganizan coloquio y workshop sobre señales geofísicas de terremotos y volcanes

Integrantes del DGF coorganizan coloquio y workshop 5GSEV

Desde el 22 al 24 de mayo se llevarán a cabo la quinta versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (V Colloquium on Geophysical Signatures of Earthquakes and Volcanoes, 5GSEV) y el workshop, "Earthquakes: from observations to dynamic ruptura simulations".

Ambas actividades, coorganizadas por una comisión integrada, entre otros/as, por el director y la investigadora del Departamento de Geofísica (DGF), Sergio Ruiz y Kellen Azúa, se realizarán en inglés y en formato híbrido, en el auditorio D'etigny de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Quienes deseen participar como expositores o asistentes, podrán inscribirse sin costo en el sitio web del evento.

La fecha límite para la recepción de trabajos será el 31 de marzo próximo.

Para mayor información, escribir a contacto.GSEV@gmail.com

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.