Noticias

DGF impartirá nuevos cursos de la futura carrera de Geofísica a partir del primer semestre de 2023

DGF impartirá nuevos cursos a partir del primer semestre de 2023

A partir de marzo de 2023, el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile comenzará a impartir los nuevos cursos de la futura carrera de Geofísica.

Las asignaturas, correspondientes al noveno y décimo semestre del futuro título profesional se articularán con la actual Licenciatura en Ciencias con mención en Geofísica para formar especialistas en el ámbito profesional de las Ciencias de la Tierra, con el fin de resolver problemas prácticos de la Geofísica, a través de la generación y aplicación de modelos cuantitativos físico-matemáticos.

Los nuevos cursos incluirán contenidos sobre Atmósfera y Tierra Sólida, además de dos prácticas profesionales: la primera, asociada a labores elementales para conocer aspectos prácticos de la disciplina; y la segunda, enfocada en desarrollar las competencias necesarias para ejercer tareas propias de la Geofísica, como realizar mediciones y procesar datos.

Los nuevos cursos de los dos últimos semestres de la futura carrera de Geofísica serán los siguientes:

Geofísica Mención Tierra Sólida - IX Semestre

-GF5909 Trabajo de Habilitación Profesional I Especializada (6 créditos)
-GF5009 Exploración por Métodos Sísmicos Especializada (6 créditos). Requisitos: Análisis de señales (GF4029), Métodos de exploración geofísica (GF4006).
-GF5015 Exploración por Métodos de Potencial Especializada (6 créditos). Requisitos: Métodos de exploración geofísica (GF4006).
-GF5016 Exploración por Métodos Electromagnéticos Especializada (6 créditos). Requisitos: Métodos de exploración geofísica (GF4006).
-Electivo de Especialidad Especializada (6 créditos)
-GF5901 Práctica Profesional II Especializada (14 créditos)

Geofísica Mención Tierra Sólida - X Semestre

-GF6909 Trabajo de Habilitación Profesional II Especializada (12 créditos)
-GF5021 Geofísica de Campo Especializada (6 créditos). Requisitos: Exploración por métodos sísmicos (GF5009), Exploración por métodos de potencial (GF5015), Exploración por métodos electromagnéticos (GF5016).
-Electivo de Especialidad Especializada (6 créditos)
-Electivo de Especialidad Especializada (6 créditos)
-EI2090 Examen de Suficiencia en Inglés I

Geofísica Mención Atmósfera - IX Semestre

-GF5909 Trabajo de Habilitación Profesional I Especializada (6 créditos)
-GF5019 Radiación y Percepción Remota Especializada (6 créditos). Requisitos: Peligros Naturales (GF3024).
-GF5022 Dinámica de la Atmósfera Especializada (6 créditos). Requisitos: Peligros Naturales (GF3024).
-GF5023 Termodinámica Atmosférica Especializada (6 créditos). Requisitos: Métodos Inversos Aplicados a la Geofísica (GF5013).
-Electivo de Especialidad Especializada (6 créditos)
-GF5901 Práctica Profesional II Especializada (14 créditos)

Geofísica Mención Atmósfera - X Semestre

-GF6909 Trabajo de Habilitación Profesional II Especializada (12 créditos)
-GF5030 Química Atmosférica y Clima Especializada (6 créditos). Requisitos: Contaminación atmosférica (GF3005).
-Electivo de Especialidad Especializada (6 créditos)
-Electivo de Especialidad Especializada (6 créditos)
-EI2090 Examen de Suficiencia en Inglés II

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.