Noticias

Departamento de Geofísica realiza jornada de planificación estratégica

Departamento de Geofísica realiza jornada de planificación estratégica

Una reunión de planificación estratégica para revisar temas de administración, investigación, extensión y docencia realizaron las y los integrantes del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

El encuentro de carácter triestamental contó con las exposiciones del director, Sergio Ruiz; los coordinadores del Magíster en Ciencias con mención en Geofísica, Daniel Díaz, y del Magíster en Meteorología y Climatología, Nicolás Huneeus; el coordinador de comunicaciones, Andrei Maksymowicz; y el jefe docente del DGF, Roberto Rondanelli.

Entre los temas tratados en la jornada destacaron estructura y finanzas del departamento, nuevas incorporaciones y paridad de género en la planta académica, programas de educación continua, acreditaciones, situación actual de programas de magíster en investigación, objetivos comunicacionales y la nueva carrera de Geofísica que comenzará a impartir el DGF.

Con respecto a esta última, el director del DGF, Sergio Ruiz, la calificó como “el gran desafío para el año que comienza" y el jefe docente del DGF, Roberto Rondanelli, destacó que se trata de “una oportunidad para salir de nuestra rutina y aprovechar el intercambio con el medio externo para refrescar nuestra mirada y nuestros temas de investigación”.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.