Noticias

Académica Laura Gallardo inicia nueva etapa como Directora de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile

Académica Laura Gallardo asume como Directora de Postgrado UChile

Una nueva etapa en su vida académica inició la Profesora Titular de la Universidad de Chile, Laura Gallardo Klenner. La académica, quien hasta ahora se desempeñaba como docente del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, (CR)2, fue nombrada como directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile por la rectora, Rosa Devés.

“Es un honor ser parte del equipo de la rectora Devés”, declaró la académica Laura Gallardo, quien reconoció que deberá “disminuir su dedicación cotidiana a la ciencia para contribuir a una mejor Universidad de Chile, cada vez más de Chile, pero puesta en los desafíos del siglo XXI”.

Al ser consultada por sus expectativas ante esta nueva responsabilidad, la nueva Directora de Postgrado y Postítulo de la Casa de Bello se comprometió a “potenciar el rol de los y las estudiantes de postgrado en su formación y actividad de investigación”.

“Ellas y ellos son las y los protagonistas y queremos que sientan que, independientemente del departamento que imparta su postgrado, el programa que están estudiando es de la Universidad de Chile. ¡Hay mucha inteligencia que despertar a través de conocernos y aquilatarnos!”, manifestó.

En esta línea, destacó su anhelo de que los doctorados “tengan cada vez más acentuada la componente ‘Ph’ de la sigla ‘PhD’, es decir, más filosofía y pensamiento. Se trata de algo absolutamente necesario en un contexto complejo ante el cual el aseguramiento de la calidad de nuestros programas es una meta insoslayable”, aseguró.

La profesora Laura Gallardo ejercerá como directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, en principio hasta 2026, un período durante el cual, reconoció, tendrá la oportunidad de “aprender mucho más de la U, de todos sus talentos y generosidades”.

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.