Noticias

Funcionario del DGF, Francisco Caamaño, finaliza trabajo como integrante de la Convención Constitucional

Funcionario del DGF finaliza trabajo como convencional constituyente

Como un proceso muy arduo, pero también de enriquecimiento e intercambio de saberes calificó el representante del distrito 14 de la Región Metropoliana y asistente administrativo del Departamento de Geofísica (DGF), Francisco Caamaño, su experiencia como integrante de la Convención Constitucional.

Francisco Caamaño Rojas, quien finalizó su trabajo como convencional constituyente tras la entrega del texto final de la propuesta de carta fundamental al Presidente Gabriel Boric —por parte de la Convención Constitucional— el 4 de julio último, manifestó su satisfacción por haber contribuido a lograr el objetivo final en el plazo fijado.

“Pese a todas las dificultades que tuvimos al inicio para crear los reglamentos y establecer la estructura organizacional de la Convención, cumplimos con la tarea de entregar una propuesta de texto constitucional para los pueblos de Chile y eso nos pone contentos y contentas a gran parte de las y los convencionales”, dijo Francisco Caamaño.

Consultado acerca de las complejidades enfrentadas durante el proceso constituyente, Francisco Caamaño reconoció que uno de los aspectos más complicados fue “lograr ponernos de acuerdo en un plazo tan corto, ya que éramos una diversidad de personas: algunas independientes, otras provenientes de partidos políticos y otras, representantes de organizaciones sociales”.

“Como cada artículo del texto final debía ser aprobado por dos tercios, el proceso de crear normas, dialogar y, además de eso, establecer acuerdos y crear amplias mayorías fue lo más difícil de conseguir”, sostuvo el convencional por el distrito 14 de la Región Metropolitana.

Pese a los obstáculos, Francisco Caamaño destacó que el mayor aprendizaje obtenido durante el proceso fue conocer las grandes cosmovisiones que existen en Chile y tener la posibilidad de dialogar y llegar a acuerdos. “Fue una instancia de enriquecimiento y de intercambio de saberes, porque pudimos conocer las diferentes realidades de nuestro país”, aseguró.

Finalmente, en cuanto a la proyección del trabajo realizado en la Convención Constitucional, Francisco Caamaño afirmó que, de ser aprobada la propuesta en el plebiscito del 4 de septiembre, parte de los pasos a seguir contemplarán elaborar proyectos de ley y de iniciativas populares; definir la aplicabilidad de los mecanismos de participación popular; establecer una nueva relación con los gobiernos regionales y comunales; y divulgar la nueva carta fundamental hacia las personas.

“Hay muchas instancias que, como ex constituyentes, queremos llevar a cabo”, dijo Francisco Caamaño. “No sé qué irá a ocurrir más adelante, pero me siento muy contento por el trabajo realizado en torno a una constitución ecológica, paritaria, plurinacional y con mecanismos de participación para que las personas tengan cada vez más injerencia en la vida política tanto a nivel comunal como nacional”, finalizó.

Últimas noticias

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.

DGF, CSN y AMTC logran destacada participación en GSEV 2025

En la séptima versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (GSEV), las y los investigadores del Departamento de Geofísica (DGF), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), expusieron más de 30 trabajos sobre terremotos y actividad volcánica.