Noticias

Investigadores/as vinculados al DGF sufren grave accidente en Estados Unidos

Investigadores/as vinculados al DGF sufren grave accidente en EEUU

Un accidente automovilístico sufrieron el climatólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, Diego Campos; el ex instrumentista del Departamento de Geofísica (DGF) de la Universidad de Chile y geofísico de la empresa Meteodata, Aldo Viscarra-Avilez; el físico senior de la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Bradford Scott Barrett y la ex participante de la Escuela de Verano del (CR)2, Martha Llanos.

La y los profesionales fueron víctimas de un choque por alcance el 11 de mayo último, mientras viajaban en automóvil por una carretera interestatal de Minnesota para observar la evolución de una serie de tormentas provenientes de Nebraska en dirección hacia Iowa.

En el accidente ocurrido cuando la y los profesionales se detuvieron para evitar estrellarse contra postes del tendido eléctrico derribados por el viento, falleció la meteoróloga mexicana, Martha Llanos, mientras Diego Campos, Aldo Viscarra-Avilez y Bradford Scott Barrett resultaron heridos sin compromiso vital y debieron ser trasladados al Centro Médico Sanford Worthington.

Como Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile lamentamos profundamente el fallecimiento de la meteoróloga, Martha Llanos, y deseamos una pronta recuperación a nuestros colegas y amigos, Diego Campos, Aldo Viscarra-Avilez y Bradford Scott Barrett.

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.