Noticias

Académicas/os del DGF preparan edición especial sobre zona de subducción andina

Académicas/os del DGF preparan edición sobre zona de subducción andina

Una edición especial sobre la zona de subducción andina se encuentran preparando la y los académicos del Departamento de Geofísica (DGF), Diana Comte, Eduardo Contreras-Reyes, Sergio Ruiz, Daniel Díaz y Francisco Ortega-Culaciati, junto al investigador de la Universidad de Concepción, Marcos Moreno.

Según explicó el académico del DGF y editor invitado, Eduardo Contreras-Reyes, la idea de realizar esta edición especial fue propuesta por el editor en jefe (editor-in-chief) del Journal of South American Earth Sciences, Andrés Folguera, con el fin de presentar una actualización sobre los mecanismos del levantamiento de los Andes hacia el este de la placa oceánica de Nazca.

“Queremos hacer una recopilación de todos los trabajos realizados sobre este tema en los últimos años, para lo cual, enviamos una invitación a investigadores/as nacionales e internacionales interesados en participar”, dijo el académico del DGF.

Sobre la relevancia de dedicar un volumen especial a la zona de subducción andina, el profesor Eduardo Contreras-Reyes destacó que, dado que se trata de “un área donde se producen grandes terremotos y erupciones volcánicas desastrosas, investigar sus procesos tiene un impacto en el entendimiento de los desastres naturales, la existencia de yacimientos minerales y la comprensión del peligro sísmico para elaborar políticas de mitigación de riesgos y desastres naturales”.

Finalmente, el académico del DGF recalcó que, para la próxima edición especial del Journal of South American Earth Sciences, “serán bienvenidos todos los artículos de investigación que contemplen estudios sismológicos, de volcanismo y de procesos de deformación en cualquier región de subduccion de Los Andes”.

El plazo para enviar trabajos para la edición especial sobre la zona de subducción andina vence el 30 de junio de 2022.

Más información aquí

Últimas noticias

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.

DGF, CSN y AMTC logran destacada participación en GSEV 2025

En la séptima versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (GSEV), las y los investigadores del Departamento de Geofísica (DGF), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), expusieron más de 30 trabajos sobre terremotos y actividad volcánica.