Noticias

Servicio Alemán de Intercambio Académico nombra a integrante del DGF como “Research Ambassador”

DAAD nombra a integrante del DGF como “Research Ambassador”

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por su sigla en alemán) designó a la investigadora de postdoctorado del Departamento de Geofísica (DGF) de la Universidad de Chile, Lucía Villar, como “Research Ambassador” (embajadora de investigación) 2022.

La ex becaria de la DAAD y doctora en Geociencias de la Universidad de Kiel, Alemania, ejercerá el cargo de manera voluntaria (ad honorem) junto a investigadoras e investigadores de cinco universidades chilenas. para promover la cooperación, el estudio y la investigación en Alemania.

“Pienso que es un honor haber recibido este nombramiento. En mi caso, el objetivo que me he propuesto es aconsejar y guiar, personalmente, a las y los estudiantes del DGF que deseen postular a una beca de la DAAD para realizar un doctorado en Alemania”, dijo la investigadora de postdoctorado del DGF.

Lucía Villar agregó que, como única representante de la Universidad de Chile en este cargo, también espera poder responder a las inquietudes de estudiantes de todas las facultades de la Casa de Bello, ya que las becas de la DAAD contemplan todas las áreas del conocimiento.

Consultada acerca de las ventajas de estudiar un postgrado en Alemania, Lucía Villar destacó la alta calidad de la investigación, gracias a los avances tecnológicos con los cuales cuentan sus universidades; la posibilidad de conocer otro idioma, la multiculturalidad; y la conexión con otros países de Europa.

“Alemania es un país cosmopolita y estar ahí permite aprender a valorar otras culturas. Además, el hecho de que Alemania esté en el centro de Europa facilita la participación en congresos. Finalmente, realizar una pasantía en Alemania permite pasar a formar parte de una red internacional de ex becarios integrada por destacados investigadores como ocurre en el caso de los profesores del DGF, Eduardo Contreras y Daniel Díaz”, sostuvo la ex becaria de la DAAD.

Acerca de la dificultad de estudiar un postgrado en Alemania, Lucía Villar recalcó que la barrera idiomática no es un problema. “El doctorado se hace en inglés y dentro de las universidades también se habla principalmente en inglés, así que no hay que tener miedo de estudiar en este país”, recalcó.

Quienes deseen mayor información sobre becas de la DAAD pueden contactar a Lucía Villar en las cuentas de redes sociales @Lucia_GEOMAR (Twitter), @Geologia Marina Chile (Facebook y fanpage); y al correo electrónico: lucia.villar@gmail.com.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.