Noticias

INSUD presenta serie de ilustraciones sobre Ciencias de la Tierra

INSUD presenta serie de ilustraciones sobre Ciencias de la Tierra

Las infografías están dirigidas a estudiantes desde el segundo ciclo básico, como material de apoyo para los contenidos que se presentan en el currículum escolar.

Para su difusión se realizó una alianza de trabajo con el PAR Explora de la Región De O´Higgins, UOH, quienes han distribuido el material a los profesores de las academias impulsadas por dicho PAR Explora y a la red de académicos del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC), de la Región O´Higgins, ambas iniciativas implementadas por la Universidad de O’Higgins.

Los títulos de las infografías son: I) Tectónica de Placas, II) Tierra de Volcanes y III) Subsuelo Marino Chileno. El contenido fue desarrollado por Sebastián Barría, diseñador y comunicador científico, quien tiene una amplia experiencia en la comunicación visual de la ciencia. “La gráfica no solo tiene el poder de comunicar o educar, sino que también de articular y visibilizar ideas abstractas o procesos que se escapan de nuestro radar. Creo entonces que, para este caso, el diseño sirve como puente entre científicos/as y público no experto, siendo un aporte a la democratización del conocimiento”.

Respecto a la ilustración científica, Barría comento que “se ha posicionado como una herramienta de comunicación efectiva, en respuesta a un mundo cada vez más rápido y visual. Su relevancia radica en poder explicar conceptos complejos en términos relativamente simples, en especial en temáticas que muchas veces vienen de campos estrictamente teóricos, como los que aborda la ciencia”.

El contenido estuvo a cargo de Luz Fariña -comunicaciones INSUD- y contó con la asesoría científica de los investigadores del Anillo y académicos del Departamento de Geofísica, Daniel Díaz, Javier Ruiz y Eduardo Contreras.

Puedes descargar las tres ilustraciones aquí, en anillo-insud.cl y en cienciaohiggins.cl/recursos/infografias/

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.