Noticias

INSUD presenta serie de ilustraciones sobre Ciencias de la Tierra

INSUD presenta serie de ilustraciones sobre Ciencias de la Tierra

Las infografías están dirigidas a estudiantes desde el segundo ciclo básico, como material de apoyo para los contenidos que se presentan en el currículum escolar.

Para su difusión se realizó una alianza de trabajo con el PAR Explora de la Región De O´Higgins, UOH, quienes han distribuido el material a los profesores de las academias impulsadas por dicho PAR Explora y a la red de académicos del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC), de la Región O´Higgins, ambas iniciativas implementadas por la Universidad de O’Higgins.

Los títulos de las infografías son: I) Tectónica de Placas, II) Tierra de Volcanes y III) Subsuelo Marino Chileno. El contenido fue desarrollado por Sebastián Barría, diseñador y comunicador científico, quien tiene una amplia experiencia en la comunicación visual de la ciencia. “La gráfica no solo tiene el poder de comunicar o educar, sino que también de articular y visibilizar ideas abstractas o procesos que se escapan de nuestro radar. Creo entonces que, para este caso, el diseño sirve como puente entre científicos/as y público no experto, siendo un aporte a la democratización del conocimiento”.

Respecto a la ilustración científica, Barría comento que “se ha posicionado como una herramienta de comunicación efectiva, en respuesta a un mundo cada vez más rápido y visual. Su relevancia radica en poder explicar conceptos complejos en términos relativamente simples, en especial en temáticas que muchas veces vienen de campos estrictamente teóricos, como los que aborda la ciencia”.

El contenido estuvo a cargo de Luz Fariña -comunicaciones INSUD- y contó con la asesoría científica de los investigadores del Anillo y académicos del Departamento de Geofísica, Daniel Díaz, Javier Ruiz y Eduardo Contreras.

Puedes descargar las tres ilustraciones aquí, en anillo-insud.cl y en cienciaohiggins.cl/recursos/infografias/

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.