Noticias

Amplia concurrencia marca la II Jornada de Postgrado

Amplia concurrencia marca la II Jornada de Postgrado

La organización de la actividad de este año estuvo a cargo de la estudiante Daniela Calle con la colaboración del estudiante del MMC Tomás Carrasco. Daniela evaluó de manera muy positiva la jornada, en especial la alta convocatoria.

"Este año se sumó el área de Ciencias Atmosféricas del DGF, lo que generó que hubiese una mayor variedad de temas, y muchísima más participación. Yo evalúo la jornada con un 10/10", dijo Daniela, exalumna del Magíster en Ciencias, mención Geofísica.

En la primera versión de la jornada realizada el año pasado, solo se presentaron trabajos del área de Tierra Sólida, por lo cual la participación fue más reducida que este año. La organizadora también destacó la alta asistencia de estudiantes de pregrado, "quienes al asistir a este tipo de actividades pueden conocer de mejor manera lo que se hace en los postgrados del Departamento", agregó.

Daniela Calle comentó que su motivación para organizar la jornada se sustenta en su experiencia como participante en la primera versión. "Esta instancia fue muy buena para mí desde muchos puntos de vista: me generó cierta presión la fecha límite en la cual presentar lo cual me ayudó a avanzar mucho; pude preparar una buena presentación y adquirir más experiencia exponiendo de forma científica; y pude presentar mi tema de forma más masiva a mis pares con lo que obtuve mucha retroalimentación positiva. Yo quería que los chicos más nuevos vivieran esta experiencia, por lo cual cuando Javier Ojeda (organizador de la I Jornada) preguntó no dudé en ofrecer mi ayuda. Además, debo decir que personalmente fue una experiencia enriquecedora el organizar una instancia como esta", concluyó la exalumna del DGF.

Proyecciones de la jornada

"Me gustaría que presentaran todos los estudiantes, y que dure lo que se necesite para que nadie quede fuera. Me gustaría que esta instancia pasara a ser una instancia fija en el DGF, y que no dependa de la motivación de un estudiante para que se realice", comentó Daniela Calle.

Agregó que sería optimo darle un carácter de obligatoriedad a este tipo de presentaciones y de diálogo dentro del Departamento "A futuro sería interesante que fuera obligatorio que todos los estudiantes tesistas pasaran al menos una vez por esta experiencia, ya que de verdad es una instancia que enriquece mucho al estudiante, sólo que él o ella no lo sabe hasta que lo vive, por eso es importante que no sea voluntario", concluyó la organizadora.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.