Noticias

Estudiantes del DGF participan en Taller de Escritura Científica

Estudiantes del DGF participan en Taller de Escritura Científica

En la actividad participaron trece estudiantes del DGF quienes enfocaron su trabajo de escritura en la preparación de sus informes de Práctica Profesional I (GF4901).

El taller fue organizado por Armadillo Lab de la FCFM y por la presidenta del CEGEOF (Centro de Estudiantes de Geofísica) Alexandra Fuenzalida Artigas.

“La actividad se abrió para cualquier alumno de Geofísica que necesitase ayuda para escribir, por ejemplo yo ya hice mi práctica y fui para tener claro cómo escribir en mi póster para un Congreso” comentó la presidenta del CEGEOF.

Armadillo Lab es un espacio formativo a cargo del Programa de Alfabetización Académica y Profesional del Área de Idiomas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile y apoyado por Ingeniería y Ciencias 2030. Su propósito es brindar tutorías especializadas tanto en español como en inglés para apoyar a los estudiantes de la Facultad en sus procesos de escritura de textos académicos, lectura y comunicación oral.

Alexandra Fuenzalida además invitó a los estudiantes que requieran orientación para escritura o presentaciones científicas a que soliciten una hora con Armadillo Lab en el siguiente formulario: https://n9.cl/h9ut o se contacten a los correos de Enrique Sologuren Insúa (enrique.sologuren@uchile.cl) y Carmen Núñez Castillo (carmen.nunez@uchile.cl).

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.