Noticias

René Garreaud es elegido miembro correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias

R. Garreaud es miembro correspondiente de la Acad. Chilena de Ciencias

René Garreaud es Profesor Titular del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile desde el año 2011. Es Ingeniero Civil y Magíster en Geofísica de nuestra casa de estudios. Su Doctorado es en Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Washington (Seattle, USA).

Sus líneas de trabajo incluyen la variabilidad y cambio climático, con énfasis en América del Sur. Además, ha contribuido a la meteorología sinóptica, costera y de montaña de nuestro país. En la actualidad se ha involucrado muy activamente en problemas interdisciplinarios, como la mega sequía en Chile central y los florecimientos de algas nocivas en Patagonia. Su trabajo científico se refleja en sus más de 90 publicaciones en las revistas especializadas, más prestigiosas de esos campos de estudio, que han sido citadas por más de 3200 papers.

El prof. Garreaud ha tenido una permanente actividad docente. Las cátedras que imparte son: Métodos Estadísticos en Climatología; Meteorología Sinóptica; Climatología de Sudamérica; Atmósfera, Tiempo y Clima; Climatología Sinóptica en la costa oeste de América del Sur, Introducción a la Meteorología, entre otras correspondientes a la sección de Meteorología del Departamento de Geofísica. Ha dirigido más de 10 tesis de Magíster y apoyado similar número de Postdoctorados.

Actualmente es coordinador del Magíster en Meteorología y Climatología del Departamento de Geofísica y parte del panel científico del programa “Clima y Océanos: Variabilidad, Predictibilidad y Cambio” (CLIVAR, por sus siglas en inglés), uno de los cuatro proyectos de investigación del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas. También es co-director del programa ANDEX (hidro climatología de Los Andes) del programa mundial de investigaciones del Clima.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.